La Policía Judicial de la Guardia Civil de Lalín suma 200 detenciones

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Álvarez Lorenzo destaca la importante labor de investigación del equipo

26 jul 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

El equipo de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Lalín suma desde abril del 2012, fecha en la que se incorporó a la unidad el sargento Manuel Gil García, cerca de doscientas detenciones en la zona y una larga lista de operaciones, muchas de las cuales requirieron actuaciones en distintos puntos de la geografía española. El capitán de la Guardia Civil de Lalín, Antonio Álvarez Lorenzo, subraya el importante papel que desempeña el equipo que dirige Manuel Gil y la labor desarrollada en estos últimos años en la compañía.

Por debajo en delitos este año

«Poseen una especialización en diversas materias como mujer-menor o blanqueo de capitales»

Recuperación de un cuadro de Picasso valorado en 43 millones de euros

El sargento de la Policía Judicial de Lalín, Manuel Gil, cuenta con un amplio y extenso currículo. Ingresó en la Guardia Civil el 2 de septiembre de 1991 y estuvo destinado en Palencia, Pamplona, Ourense y Pontevedra. Los cuatro primeros años desde su ingreso desempeñó funciones de seguridad ciudadana para pasar después a la Policía Judicial, de equipos antidroga (EDOA), de homicidios y contra el crimen organizado.

A lo largo de sus años de servicio fue sumando una larga lista de condecoraciones. En total quince, entre ellas cruces al Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil con Distintivo Blanco por servicios extraordinarios.

Una lista de la que forman parte actuaciones como la recuperación de El perro y el gallo, un cuadro atribuido a Picasso y valorado en 43 millones de euros. A esta se añaden otras como la resolución de varios asesinatos y violaciones junto con la desarticulación de grupos criminales dedicados al narcotráfico y que incluyeron incautar toneladas de sustancias estupefacientes.

Unas actuaciones a la que se añadieron, a lo largo de sus años de servicio, otras distinciones de este tipo otorgadas por la desarticulación de grupos criminales albanokosovares considerados violentos y otros dedicados al blanqueo de capitales.

Posee también la Cruz al Mérito Militar, con distintivo blanco; la Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, concedida por el Rey, por conducta intachable durante veinte años de servicio.

A esta condecoración se añade la Cruz a la constancia en el servicio por la permanencia en el cuerpo de la Guardia Civil más de quince años con conducta intachable; la Cruz al Mérito Policial y la Medalla de Oro de la Real Orden al Mérito de los Caballeros del Fuego, otorgada por la realización de servicios humanitarios continuados a la sociedad y la realización de servicios para la protección de la comunidad.

Técnico Superior de Formación Profesional en la rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas. Manuel Gil es además diplomado en Policía Judicial y suma varias especialidades. Es especialista en Mujer-Menor y también como Analista Criminal, negociador en situaciones de crisis y especialista en investigación financiera, además de tirador selecto permanente en arma corta.

El equipo de Policía Judicial se creó en Lalín en el 2006. Cubría una demanda existente y ampliaba el campo de actuación de la Guardia Civil de la zona en materia de investigación. Hasta entonces en caso necesario se recurría al equipo de Pontevedra. Para la Policía Judicial lo importante son las detenciones del día a día y una labor que intenta ser lo más en la sombra posible.

Nueve operaciones por toda Galicia y el resto de España

En la Operación Crápula, la policía judicial detuvo a treinta personas e incautó material valorado en 460.000 euros, junto con tres inhibidores de frecuencia de alar,mas de seguridad y cuatro armas cortas. Las detenciones se produjeron en distintas zonas de Galicia con la colaboración de otras unidades y bajo la dirección del equipo de Lalín.

La larga lista de detenidos sumaba a personas de origen andorrano, rumano, portugués, brasileño y español, a los que se les imputó delitos contra el patrimonio. A Lalín acudieron propietarios de todas Galicia para identificar sus pertenencias.

En la operación Inocentes, detuvieron a un varón como supuesto autor de un delito de corrupción de menores y pornografía infantil. Le intervinieron dos ordenadores, seis discos duras externos, un disco duro interno, siete pendrives y 43 cedés.-deuvedés que contendían numeroso material pornográfico, almacenado durante más de una década. A estas actuaciones se añaden muchas de las operaciones exigen meses de trabajo callado, de seguimientos que muchas veces les llevan a otros lugares de la geografía española. A Madrid como en el caso de la Operación AKKAS, que sumó trece detenidos y esclareció 55 delitos, o a Navarra y La Rioja, en el caso de otras. La Operación Xuventude desarticuló un grupo criminal integrado por veinticinco personas de origen hispano dedicadas al tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y blanqueo de capitales. A ellas se añaden otras bautizadas como Lume, Android, Faisca, Sabueso, o Robbery.