Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Mañana se abren en Lalín las mesas redondas de la Bienal

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Arte, poesía, teatro, música y baile forman parte de las actividades culturales del mes de junio

01 jun 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

La concejala de Cultura de Lalín, Lara Rodríguez, presentó ayer la programación cultural del mes de junio que arranca mañana viernes con la primera de las mesas redondas de este mes de ka Bienal Pintor Laxeiro. La cita es a las 19.00 horas en la biblioteca Varela Jácome. El título es A acción local. Testemuñas da saúde e da enfermidade y contará con la participación de Xosé Lois Gutiérrez Faílde, profesor de Historia del Arte, fotógrafo y teórico, la costurera Pilar Álvarez y el titiritero Inacio Vilariño. El día 13, a la misma hora y en el mismo escenario, la investigadora y artista Carme Nogueira, el poeta y periodista Antón Lopo y el escritor y cineasta Alberte Pagán hablarán de los Procesos e procedementos dunha posta en común dende as tres frontes da 13 Bienal. El día 24, Dentro de este mismo programa vinculado a la bienal, le toca el turno a los versos con la lectura de poesía desbocada que contará con voces como las de Carlos Negro, Estíbaliz Espinosa, Ana Romaní, Carlos Rodríguez, Oriana Méndez, Antón BLanco y Alfonso Traficante. será también, alas 19.00 horas en la biblioteca.

El mismo escenario acogerá, el día 3, a las 11.00 horas, a la escritora María Canosa en una iniciativa para niños de tres a seis años encuadrada dentro del programa Ler conta moito y en el que la escritora invita a los pequeños a perder el miedo a través de la poesía.

Música y danza al aire libre

También este sábado, día 3, a las 22.00 horas en la Praza da Igrexa se pondrá es escena un espectáculo mágico con la participación de Máisquedanza, Scene Ballet y la Banda de Lalín dirigida por María Isabel Rubio.

Ayer las representantes de las tres formaciones explicaron un programa que fusiona baile y música. La puesta en escena cuenta la historia de una niña que va descubriendo diferentes disciplinas de danza a medida que va creciendo. Arranca con la representación de cuatro piezas de El Cascanueces que bailará Scene Ballet con coreografía de Graciela Míguez, mientras que Máisquedanza, explicaba ayer Yolanda Ogando y Marta Maceira, mostrarán desde el baile africanos al jazz, pasando por el moderno o el hip hop.

La directora de la banda subrayaba la colaboración con estas asociaciones que se enmarca dentro de los actos del 75 aniversario de la banda.

El 10 de junio, a las 20.00 horas en el Salón teatro, Esmutelín proyecta los cortos más destacados del presente curso y que son Polo Polo Dance de Hamburguesas Teatro del Xesús Golmar, Todos a xogar»! de Piruletas de Lalin, O enfado das bonecas de Xoves Teatro del colegio de Prado, The Magic Box de Aicilag y BloodTooth, The Killer Clown Origins del grupo Vagalume de Vilatuxe.

El día 17, también en el Salón Teatro de Lalín, y a las 20.00 horas el coro Luis Areán pone en escena A viaxe de Coral, escrita y dirigida por María Isabel Rubio. Es comentaba ayer, un musical de creación propia que escribió para el coro y que protagoniza Coral, una niña que viaja a través de sus sueños que tienen como temática las películas de Disney y que esconden cada uno una moraleja. Un espectáculo para un público familiar en el que brillarán las voces del coro lalinense.