
Sanmartín asegura que necesitan un presupuesto de 70.000 euros
22 jun 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Las posibilidades de que el EDM de A Estrada compita la próxima temporada en la Liga EBA parece que van aumentando con el paso de los días. El 30 de junio finaliza el plazo que da la Federación Española de Baloncesto para anotarse en la categoría, por lo que en nueve días la entidad que preside Alfonso Sanmartín debe salir de dudas y decidir el futuro del club. «Estamos tratando de apurar al máximo los plazos, hasta última hora no vamos a decidir qué hacemos», expuso Sanmartín. No obstante, dejó entrever que el panorama no es demasiado desalentador.
«Somos conscientes de lo que cuesta, pero no vemos malas perspectivas», afirmó. Un resquicio para el optimismo aunque el propio presidente no quiera lanzar las campanas al vuelo. Pese a reconocer que hay sensaciones positivas, recordó los escollos que la entidad debe superar, siendo el económico el más importante. «Competir en EBA requeriría salir con 70.000 euros, duplicar el presupuesto actual», explicó.
En este sentido, señaló que no se trata solo de un equipo, si no que el EDM está trabajando en la viabilidad de un proyecto con los ocho conjuntos que conforman la entidad, lo que dificulta la operación. Además, en una anterior declaración a La Voz, puso de manifiesto la importancia de contar con una estructura para tener una plantilla con jugadores suficientes para competir.
Interrogantes en el femenino
En lo que respecta al equipo femenino, Alfonso Sanmartín señaló que «es más complicado», porque más allá de la problemática económica, algunas jugadoras podrían abandonar el club por motivos personales y dejarlo diezmado. El presidente del EDM dejó claro que la decisión está en manos de las jugadoras y «con que nos digan que quieren subir a primera no habría más que hablar. Si ellas quisieran el club no tiene problema», afirmó.
Recordó que hace dos años el equipo se encontró en una situación similar y se decidió no salir a competir y renunciar a su plaza en la Primera Autonómica. «No tenía sentido porque muchas no podían compatibilizarlo con sus trabajos», indicó. Un panorama que podría repetirse este año, aunque para decidirlo tienen hasta prácticamente el mes de agosto. Igualmente, confía en el trabajo y sacrificio de las jugadoras, destacando la espectacular temporada que han realizado.
En el aspecto económico no se mostró preocupado, apuntando que «no hay impedimento económico al mantenerse», explicando que los gastos en la categoría son similares a los de segunda.