Las fuertes lluvias provocan varias incidencias en la zona

David Cofán Mazás
david cofán LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Cedida

El embalse de Portodemouros roza el 80 % de su capacidad

27 dic 2022 . Actualizado a las 21:18 h.

La borrasca explosiva que pasó por Galicia el pasado fin de semana descargó tal cantidad de agua que, además de humedecer las Navidades a los vecinos de la zona, provocó daños en algunos viales y entornos próximos a los ríos, que desbordaron su cauce a consecuencia de las lluvias. Deza fue la comarca más castigada por los aguaceros, aunque la cantidad de agua registrada fuese mayor en Tabeirós-Terra de Montes.

El domingo por la tarde el Concello de Lalín procedió a cortar la carretera de acceso a la playa fluvial de Vilatuxe a causa de la crecida del río Deza. Un día después el vial se mantiene cerrado a pesar de que las lluvias remitieron en la jornada de ayer. Además, el temporal causó daños en el vallado de la Ponte dos Muiños, en la carretera que une Mouriscade con Muíños, en la parroquia lalinense de Vilanova. Los servicios de Emergencias señalizaron el entorno y desde el Concello informaron de que la protección será repuesta en el menor tiempo posible.

En la estación meteorológica de Lalín se han recogido desde el viernes hasta el lunes un total de 88 litros por metro cuadrado, la mayor cantidad se registró el sábado, con 60 litros. La estación más próxima a A Estrada, en Xesteiras (Cuntis), recogió 142, 71,4 el día de Nochebuena. En la de Camanzo (Vila de Cruces) se registraron 77,5 litros. De hecho, en el municipio cruceño la crecida del Deza provocó daños en el área recreativa de A Carixa.

El caudal medio de este río ayer era de 68 metros cúbicos por segundo y su nivel medio alcanzaba los 2,9 metros. Por su parte, el Arnego registró un caudal medio de 34,65 metros cúbicos y un nivel medio de 2,159 metros.

Portodemouros, al límite

Si durante el verano el embalse de Portodemouros dejaba una preocupante estampa a causa de la sequía, las continuas borrascas del otoño y comienzo del invierno han cambiado por completo su estado. Lejos de apreciarse la aldea anegada de O Marquesado, el pantano está prácticamente al 74 % de su capacidad, con 219 hectómetros cúbicos. El año pasado en esta misma semana se encontraba por debajo de la mitad, en el 48,8 % con 144 hectómetros cúbicos recogidos. Con respecto a la semana pasada su caudal aumentó un 6%.

En la comparativa con la media de la última década el pantano está por encima en trece puntos porcentuales, ya que esta se sitúa en el 61,7 %.