El PP insiste en mantener su hoja de ruta para iniciar la Gran Praza

Javier Benito
javier benito LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Cedida

La oposición insistió en que se aparcase la compra de los terrenos y las casas hasta después de las elecciones, al carecer de proyecto, plazos y presupuesto

25 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Si alguien esperaba cambio del guion quedó trasquilado. Nadie se movió de sus posturas ya conocidas a pesar del intenso y en ocasiones agrio debate preelectoral vivido ayer en el pleno de Lalín en torno a la Gran Praza. El grupo de gobierno del PP seguirá adelante para materializar antes del 28 de mayo, si llega a tiempo, la compra por 2,5 millones de los terrenos y las dos casas como paso previo a gestar el proyecto para ese espacio verde en el centro urbano. La oposición clamó en el desierto al pedir que todo quedé pendiente para la nueva corporación.

Las dos mociones, de BNG y CxL, con la Gran Praza de trasfondo tuvieron debate conjunto aunque votación separada. El PP tumbó ambas. A Compromiso le tocó iniciar las intervenciones con Rafael Cuíña, para cargar fuerte de inicio al citar la «incompetencia política do goberno» por abordar una iniciativa de ese calado económico a las puertas de las urnas. Preguntó si el acuerdo con los propietarios era verbal y no había nada firmado, si era conforme a la legalidad para ironizar si los técnicos lo avalaban como en su día la concha acústica de Praza Europa o el párking subterráneo y el metro de más.

Cuíña quiso saber si había «proxecto feito» cuando se anunció en la campaña del 2019 ya que ahora se prevé buscar un gran arquitecto para el diseño. Cuestionó inconcreciones respecto a plazos y presupuesto, preguntándose cómo se pagaría si regresan las reglas fiscales y con la deuda actual en 9 millones de euros.

Francisco Vilariño (BNG) cuestionó de entrada que el gobierno local hurtase ese debate en el pleno y tuviese que provocarlo la oposición. Tildó de obsceno el coste de los terrenos a menos de tres meses de ir a las urnas, «nunha fuxida cara adiante que hipoteca as arcas municipais e tiveron catro anos para levalo adiante», preguntándose qué hay detrás de las prisas actuales. De nuevo puso en duda los informes «a medida» y la legalidad, así como carecer de proyecto antes de la millonaria compra y sin clarificar cuánto costará ejecutar esa Gran Praza, considerando que primero se debería modificar el PXOM para asegurar ese «luxo asiático sen sentido», que condiciona la estabilidad económica del Concello.

Román Santalla, por el PSOE, consideró que resultará negativo políticamente para el PP seguir adelante con la compra y criticó que se hipoteque en millones a los vecinos de Lalín. Aludió a que ni se sabe si Patrimonio autorizaría tirar las casas o las gestiones sobre el Casino. Remarcó que solo hay valoración de los técnicos de los terrenos, sin proyecto y lanzó el guante, no recogido por el gobierno local, de realizar una encuesta entre la población para ver el apoyo al modelo del PP para la Gran Praza.

«Resistirei erguido fronte a todo», comenzó José Crespo su primera intervención, reconociendo dudas sobre la Gran Praza al ser un proyecto de mucha envergadura, para recordar críticas similares a obras ahora ensalzadas como el consistorio o el Arena. Reconoció que con los dueños de casas y terrenos solo hay acuerdo verbal. «Teremos defectos pero somos xente seria, non derrochóns de cartos e menos os dos veciños de Lalín», aseveró, apuntando a que solo el ahorro en consumo energético valdría para pagar, afeada la comparativa desde la oposición.

Ni proyecto de ejecución ni plazos ni presupuesto están ya fijados, apuntaba Crespo, incidiendo en que los técnicos están realizando el documento para la compra y que no se buscó recalificar primero esa zona edificable en verde en el PXOM para no cabrear a las familias propietarias y truncar la compra. Cuíña le acusó en su turno de respuesta de realizar maniobras de escapismo retándose a marcar plazos de ejecución o coste y financiación. Quiso saber cómo se costearán desde la Casa de Álvaro a esos terrenos, actuar en Mouriscade o el coste de aplicar la RPT, mostrando su miedo si accede a la alcaldía a la situación financiera a abordar.

Reiteró Cuíña no estar en contra de más zonas verdes, plazas o espacios peatonales, por eso apoyaron la Axenda Urbana, pero no en las condiciones planteadas para la Gran Praza. Vilariño fue rotundo en afirmar que si el BNG accede al gobierno no se ejecutará e proyecto, insistiendo en que se endeudará al Concello y en saber cómo se llegó al acuerdo con los dueños.

«Non sei se vou a perder ou gañar as eleccións pero estou convencido de que vai ser un proxecto bo para Lalín», inició Crespo su última intervención, donde aseguró que el pago será en cuatro anualidades, la primera en el 2023, aunque se podría adelantarse en función de la salud económica del Concello. Dijo que tienen claro lo que quieren, mientras Vilariño aludía al pelotazo de los propietarios con la venta, tildado casi de ofensa por Crespo por sus dotes de negociación, y que la ejecución como en Liñares se prevé acometer con fondos de otras Administraciones. «Todo está no aire», insistía Cuíña.

Reproche al PSOE por la marcha de Pardo de Vera, «que valía máis que tres ministras»

El alcalde lalinense reprochó al PSOE en Galicia su nula defensa de la figura de Isabel Pardo de Vera, tras su reciente cese como secretaria de Estado de Transportes. Lamentó que por celos se defenestrase, afirmando que «valía máis que tres ministras xuntas» y que era un activo muy importante en Transportes para la comunidad gallega. Defendió la relevancia y competencia de Pardo de Vera como técnica, recordando que trabajó con ella cuando estaba en la Diputación y él era vicepresidente de la institución. «Non abriron a boca», reprochó Crespo a los socialistas, queriendo además recriminar públicamente ese silencio ante «unha defensora e valedora de Galicia».

Ayuda ante Fomento

Desveló además el regidor que fue precisamente Pardo de Vera quien ayudó para desatascar el informe que estaba pendiente durante meses y meses en el Ministerio de Fomento. Ese documento era preceptivo para desatascar el proceso en las gestiones para la cuarta fase del polígono Lalín 2000. A ella le pidió colaboración y afirmó que sus gestiones en Fomento lograron dar sus frutos tras resultar infructuosas las efectuadas desde el propio Concello.

Solidaridad de Rafael Cuíña

No fue Crespo el único que destacó la relevancia de la exsecretaria de Estado de Transportes, puesto que Rafael Cuíña realizó un ruego en ese turno final del pleno para mostrar su solidaridad y la de su partido con Isabel Pardo de Vera. Coincidió en que se trata de «

unha gran perda para Galicia

», reiterando el regidor que fue por celos.