La fábrica de papel de Rodís, un ejemplo de arquitectura industrial en Lalín

David Cofán Mazás
DAVID COFÁN LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Miguel souto

Los investigadores apuntan a que fue construida a mediados del siglo XIX

13 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Las comarcas de Deza y Tabeirós no se caracterizaron por un desarrollo industrial notable, sin embargo, eso no significa que no existieran complejos fabriles de relevancia. En Lalín todavía se conserva una antigua fábrica de papel que tuvo un importante papel en la actividad económica del entorno a finales del siglo XIX. Esta está ubicada en la parroquia de Rodís, junto al río Barbán, afluente del Arnego. Un emplazamiento que no fue elegido al azar, ya que se servía del regato para su producción.

La fábrica se conserva bastante bien, permitiendo hacerse una idea de la composición del edificio en sus tiempos de actividad. Está hecho en piedra con más de cincuenta ventanales y con un tejado a dos aguas. Junto al inmueble principal se disponen otros espacios, como una sala de secado rehabilitada como vivienda que está habitada.

Fundación

A día de hoy todavía no se conoce con exactitud cuando se construyó y puso en marcha la fábrica de Rodís, en la que se elaboraba papel con trapos. El escritor e investigador Francisco Rubia explicaba en un artículo para este periódico en el 2013 que todo apuntaba a su fundación y puesta en producción en torno al 1850.

Rubia se apoya en la obra de Gonzalo Gayoso Carreira, Historia del papel en España, así como en el Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar, de Pascual Madoz. En esta última obra, editada entre 1845 y 1850, aparece toda la información de la época de cada pequeño emplazamiento del Estado. En el tomo XIII, correspondiente a Rodís, «aún no está consignada la existencia de esta fábrica de papel en la parroquia lalinense», indica Rubia.

Detalla también que aparece una marca en un documento fechado en Padrón en 1851 en la que aparece «una marca de agua del complejo fabril de Rodís en el que se aprecia por transparencia las letras capitales G R Lalín, correspondiendo a las dos letras iniciales de los apellidos de su fundador y propietario, González Ramos».

Según el inventario de la Asociación Galega do Patrimonio Industrial, en su construcción participó Juan Cendón Carballal, que trabajó anteriormente en la creación de otros complejos fabriles. Francisco Rubia explica que las primeras noticias de industria papelera en Galicia datan de comienzos del siglo XVIII en el concello de Rois. Añade que a principios del XIX solo había cuatro fábricas de este tipo, incrementándose a 25 a lo largo del siglo.

Papel con trapos

De ahí la importancia del centro lalinense, único en la zona y de los primeros de Galicia en erigirse. Apenas existe documentación para poder hablar de su actividad, así como de su final. Sabemos que el proceso de producción de papel se realizaba con trapos y principalmente por mujeres.

Óscar Franco, en Patrimonio Galego, destaca el laborioso trabajo en la fábrica, «dende a preparación dos trapos ata o secado das follas». No obstante, el período de actividad fue corto, quedando abandonada antes de final de siglo. Considera que la implementación de la pasta de madera para hacer papel «supuxo a fin para a grande maioría destas fábricas tradicionais».