Este verano sumó en las comarcas un total de 27 jornadas de lluvia

Rocío Perez Ramos
RocÍo RAmos LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Miguel souto

En Mouriscade solo se registraron seis días por encima de los 30 grados

01 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Aunque el recién estrenado otoño nos está permitiendo disfrutar de jornadas soleadas y un paréntesis con temperaturas inusuales por encima de los 30 grados, el verano cuyo fin el calendario marcó el pasado 23 septiembre nos dejó un carrusel con un rosario de tormentas, días de lluvia con temperaturas más propias de la primavera pero también jornadas de auténtica canícula.

Pese al imparable cambio climático, a diferencia del 2022, en la zona el termómetro se mantuvo bastante comedido. Si comparamos los datos recogidos por las estaciones meteorológicas de la zona, este verano la máxima se registró en la estación de Mouriscade, en Lalín, el 22 de agosto en el que los termómetros subieron hasta 38,2 grados centígrados. Le siguió el 8 de agosto con máximas de 37,3 grados en esta misma estación. Desde el 21 de junio al 23 de septiembre, el período estival, en la estación de Mouriscade registró solo seis jornadas en los que las temperaturas superaron los 30 grados, aunque hubo muchas más en las que rozaron esa cifra con valores por encima de los 29 grados, y 27 con lluvia.

El 24 de junio, festividad de San Juan nos dejó uno de esos días calurosos con máximas de 32 grados y una noche con mínimas de 13,6 grados. Los últimos días de junio y primeros de la estación estival nos dejaron días soleados sin rastro de lluvia. Para que esta hiciese acto de aparición hubo que esperar al 15 de julio, en la que se registraron 0,9 litros por metros cuadrado y no volvió a llover hasta el 24 de ese mes.

En Mouriscade la temperatura media de las máximas fue en el mes de julio de 24 ,79 y la media de las mínimas de 10,97 grados. La temperatura media de ese mes fue de 17,87 grados. En agosto la media de las máximas alcanzó los 26,99 grados y la media de las mínimas fue de 12.03 grados, mientras que la temperatura media del mes fue de 19,12 grados. En septiembre la temperatura media fue de 16,58 grados, mientras que la máxima de las medias recogidas los primeros 23 días de ese mes llegó a los 23,16 grados y la media de las mínimas se situó en 10,89 grados centígrados.

Eso supuso un verano en el que la temperatura media estuvo por debajo de los valores alcanzados en el estío del 2022 en el que la media registrada rozó los 20 grados. Fueron 19,8 grados, que a los que no se llegó en ningún mes. El que estuvo más cerca fue agosto con 19,12 grados.

Las precipitaciones fueron de nuevo más abundantes en el mes de septiembre

La lluvia fue algo más generosa con 27 días de lluvia a lo largo de todo el verano. Si el pasado año, las precipitaciones de septiembre ayudaron a mitigar un verano extremadamente seco que se cerró con un 23 % menos de precipitaciones, este año también fue septiembre el que registró un mayor número de jornadas lluviosas. Llovió cuatro días en julio, ocho días en agosto y 15 del 1 al 23 de septiembre, según los registros recogidos en la estación meteorológica de Mouriscade, en el municipio lalinense. En mes de septiembre se inició con agua y encadenando cinco jornadas consecutivas.

En la estación de Forcarei se registraron a lo largo del verano 33 jornadas con lluvia, 10 de ellas en el mes de julio, otras 10 en agosto y las 13 restantes en septiembre. Este último mes la jornada que más llovió se recogieron 38 litros por metros cuadrado, lejos de los 53,8 litros por metro cuadrado de una jornada del mes de agosto. La temperatura máxima en julio fue en esta estación de 26 grados y una media de 16,5 grados. En agosto los termómetros llegaron a los 34,9 grados y la media fue de 18,2 grados, mientras que en septiembre no se superaron los 27,2 grados y la media se situó en 16,1 grados.

En Rodeiro, la estación del Alto do Faro, registró 26 días de lluvia a lo largo de todo el verano. Fueron 5 en julio, seis en agosto y 15 en septiembre. En el mes de julio, la máxima alcanzó los 26,9 grados, mientras que la temperatura media estuvo en los 16,1 grados. En agosto se llegó a los 34,9 grados con una temperatura media ese mes de 17,7 grados centígrados. En septiembre, la media fue de 15,3 grados, y las máximas llegaron a los 26,1 mientras que la mínima se situó en los seis grados.

Las tormentas de septiembre dejaron jornadas con abundantes precipitaciones y también jornadas de viento intenso con un reguero de incidencias en la zona como inundaciones, en algunos casos, importantes y caídas de árboles. La lluvia evitó también la proliferación de incendios forestales que este año, al mes durante el período estival, fueron más bien escasos.

El embalse de Portodemouros supera el 55 % de su capacidad

El embalse de Portodemouros se encuentra, a fecha de 25 de septiembre, al 55,22 % de su capacidad con 164 hectómetros cúbicos de los 297 que puede albergar. Son unas cifras superiores a las registradas en esa misma semana del año pasado en la que el embalse estaba al 47,81 % con 142 hectómetros cúbicos de agua. Pero es una cifra menor a la media de los últimos diez años por estas mismas fechas en la que el embalse alcanzaba el 63,97 % de su capacidad, con 190 hectómetros cúbicos de agua. En cuanto a los ríos de la zona, el Arnego registra en Agolada un nivel medio del agua de 0,945 metros y un caudal medio de 0,551 metros cúbicos por segundo. En el Deza, en Silleda, el nivel medio es de 1,381 metros y el caudal medio alcanza los 2,08 metros cúbicos por segundo.