Crece la venta de guirnaldas para balcones y plantas de Pascua

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Rocío Ramos

En los encargos navideños en la zona sigue primando el rojo y el verde

10 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Con la Navidad a la vuelta de la esquina en las floristerías priman las ventas de Poinsettia, la tradicional Flor de Pascua. En el establecimiento lalinense de Esther Portela su propietaria explica que «son todas para agasallo porque din que cha teñen que agasallar e levamos quince días xa vendendo moitas». Salen de la tienda en cajas de madera rojas o blancas con lazos y decoradas. Los precios, apunta, «dependen do tamaño e de cómo vaia posta pero están a partir dos 9 euros».

La preocupación con este tipo de plantas es que se mantengan hasta Navidad y no se sequen antes. En las floristerías de la zona ofrecen consejos para que eso no ocurra pero también destacan que no es lo mismo una planta que se cultive en Galicia que fuera. Mariluz González, de la floristería González en Lalín, resalta que «as cultivadas en Galicia aguantan un pouco máis o frío» y resisten más.

Pese a todo son muchos los vecinos de la zona que esperaran a la semana que viene para llevarlas a casa, a fin de que falte menos tiempo para las fiestas.

Si hace unos años los árboles de Navidad artificiales eran legión, ahora hay quien regresa a lo natural y prefiere adquirir un abeto. Se busca, apunta Portela, de variedades de abetos especiales para estas fechas y entre los que más gustan se encuentran algunos en los que la copa es especialmente tupida como los de la variedad epicea.

En cuanto a los precios, Portela señala que «subiu todo un pouco». A estas compras se suman en estas fechas las acebo en diferentes tamaños, bien sea el auténtico, o plantas de ardisia, un falso acebo. Son plantas de exterior que adornan los balcones. Crecen los encargos, dice, de composiciones de guirnaldas tanto para balcones y casas como para escaparates «hai moita demanda». Triunfa el rojo, el verde y los elementos naturales.

En estas fechas, apuntan, «tamén se vende moita flor para as casas como decoración nas festas» y los ramos habituales se sustituyen por arreglos que llevan algún elemento festivo.

Adornos en cementerios

La Navidad se deja también sentir hasta en los encargos para los cementerios. Esther Portela asegura que en estas fechas festivas «encárgannos centros con algún adornito navideño». En esta época del año, explica Portela, «a flor artificial é a que menos se vende». En cuanto a las plantas de exterior, las bajas temperaturas no dan muchas opciones. Entre ellas están el ciclamen que aguanta las heladas, el pensamiento o la viola.

Muérdago para proporcionar suerte y salud

Por segundo año consecutivo la floristería González de Lalín puso a la venta este año bolsas de muérdago. El precio es de cinco euros por bolsa y se acompaña de una tarjetita que lleva impresa la forma de uso. La tradición marca que se debe regalar y colgar en el umbral para proporcionar salud y suerte a la familia.

Considerada mágica por los celtas, el ramo debe quedar en casa hasta el año siguiente cuando se quema y se sustituye por uno nuevo. También reza la tradición que la pareja que se da un beso bajo el muérdago tiene la felicidad asegurada para toda la vida.

Desde los cactus y suculentas con brillantina a los adornos naturales para la mesa

Cada año crece la demanda de elementos de decoración para las mesas de estas fiestas. Para Navidad prima el rojo y el verde y para Fin de Año se buscan elementos más festivos y sofisticados que incluyen, muchas veces, copas de cristal. La variedad es enorme y en estas fechas, entre los detalles que tienen tirón, se encuentran los cactus y suculentas teñidas de brillantina y purpurina. Se pueden encontrar con las hojas pintadas de diferentes colores, aunque el rojo y los tonos metálicos como el plata, el dorado o el cobre se encuentran entre los que cuentan con mayor aceptación.

Lo mismo pasa con otros elementos naturales como ramas de eucalipto o de otro tipo que en ocasiones también se venden con algo de brillo. Esther Portela señala que dentro de las tendencias cada vez los clientes buscan más «unha decoración natural con eucalipto, acivro, piñas con velas e outros elementos decorativos». En el establecimiento lalinense realizan muchos trabajos de este tipo para particulares pero también para restaurantes.

El precio de los centros de mesa se sitúa, señala, «a partir dos 20 euros que costa un sencilliño ao que se queira porque tamén depende do número de mesas que sean e os elementos que leven». En González coinciden en que se busca algo festivo pero elegante y se huye muchas veces del exceso de brillo demandando, sobre todo, «algo festivo pero natural e que quede elegante».

Para las mesas, explica Portela, hay quien realiza encargos diferentes para las mesas de los mayores y otros para las destinadas a los niños, en las que se busca un estilo diferente para los más pequeños.