![](https://img.lavdg.com/sc/85pgCqnpGC6WRQfCm3hulJtXWUI=/480x/2024/09/20/00121726864441485673328/Foto/DS21C2F1_223233.jpg)
«É un país enteiro, máis grande que Malta ou as tan de moda Illas Maldivas»
21 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.As Dores 2024 arrancó con lluvia en medio de la tormenta generada por la ausencia de atracciones feriales. Sin esa oferta para los más pequeños, hasta el próximo martes la música, expresada en formas diversas y con estilos diferentes, copará el protagonismo festivo en exclusiva en Lalín. Anoche tocaba comenzar con ya un clásico, el chupinazo, así como el pregón. El campo da feira, punto neurálgico este año para la programación, acogía ese arranque simbólico al encontrarse la Casa de Álvaro en obras.
El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ejerció de pregonero acompañado por el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, el presidente de la Diputación, Luis López, y representantes del gobierno local con el alcalde, José Crespo, a la cabeza. Aseguró que «Lalín sempre tivo cousas de abondo, cousas que queremos ter todos e por iso a xente sinte sempre que é algo de aquí», resaltó, para tirar de humor para calificar casi de «zona tensionada» la proliferación de castros y aludir al más nuevo, el actual consistorio.
El cocido no podía faltar
No faltaron las referencias al cocido, a las prolíficas cabañas vacuna y porcina.
«Que sería da humanidade sen os nosos ranchos! Non sei o que pensará a Intelixencia Artificial que agora se está a desenvolver nas vosas modernas empresas, pero isto pensámolo todos, por iso a todos nos gusta que nesta vila estean elevados á sublime categoría de obra de arte, eles que nos agasallan no prato máis universal de Galicia»
, remarcó.
Tampoco faltaron referencias a personajes con nombre propio en la historia de Lalín, desde el Matemático de Bermés a su sobrino, Rodríguez Gil, de VArela Buxán al Tío Xanete. El aviador Loriga o Ramón María Aller figuraron en el pregón junto a la pléyade de artistas que atesoran las tierras lalinenses, como Laxeiro, Sucasas o Wily. Y recordó Valentín García a Chus pato, afincada en el municipio, que acaba de recibir el Premio Nacional de Poesía 2024.
«É que Lalín evós un país enteiro. E non pensedes que o digo só porque hoxe vou ver de cear aquí, dígovolo porque botei contas, e con 362 quilómetros cadrados e 52 parroquias, este anaco do mundo que diría Neira Vilas, e que chamamos Lalín —a todo isto porque seica era propiedade dun tal Lallinus, hoxe évos máis grande que países tan coñecidos como Malta ou as tan de moda Illas Maldivas», apuntó Valentín García en su discurso, que también paseó por la naturaleza lalinense, por su música o sectores como el textil y el del aluminio. «Lalín é un mundo e inflúe no mundo», sentenció, antes de apelar al sentimiento y citar a «miña familia lalinense» y a sus amigos. Y remató con un «eu tamén son cidadán de Lalín».
El Festival de Bandas de Gaitas y el concierto de Lucía Pérez, platos fuertes de hoy
Una primera jornada festiva donde la nota musical la ponía de inicio el grupo de gaitas Os Xuncos, para tras el chupinazo y el pregón tomar el testigo el concierto de Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre. La charanga Ardores y el DJ Marcos Kintana se encargarían después de animar la noche, que se presentaba desapacible al sumarse la lluvia.
La segunda jornada festiva arrancará hoy a las 10.00 con la misa, para recorrer las calles si el tiempo lo permite la charanga KM0 desde las 11.00 horas. En caso de lluvia tocarían bajo la carpa instalada en la Praza da Vila, donde dará un concierto a las 13.00 horas la banda A Lira de Prado, repitiendo a las 20.30. Antes, en torno a las 18.00 horas comenzará un pasacalles con las formaciones inscritas en la segunda edición del Festival de Bandas de Gaitas que organiza Carballo da Manteiga, que a las 19.00 darían un concierto en la Praza de Loriga. De nuevo si hay malas condiciones meteorológicas habrá cambio de planes, trasladando el festival campo da feira.
Ese espacio acogerá a las 22.30 horas el concierto de la lucense Lucía Pérez, para a medianoche arrancar la verbena con la orquesta Top Líder y cerrar de madrugada el DJ Marcos Kintana.