
Los recibieron A Carballeira de Cercio, Rubia, Vidal Neira y López Fernández
08 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Pazo de Liñares fue ayer escenario de la entrega de los Premios del Seminario de Estudos de Deza, SED, en un acto que contó con la asistencia del conselleiro de Educación; Román Rodríguez, el alcalde, José Crespo y la teniente alcalde, Paz Pérez, entre muchos otros y que estuvo amenizado por un dúo de cuerda del Conservatorio.
Unos galardones que premiaron el afán investigador, las publicaciones y contribuciones de los galardonados a la recuperación de la historia, el patrimonio y la cultura gallega.
El Premio de Honra del SED fue entregado por el regidor al investigador e historiador Francisco Rubia Alejos. El conselleiro de Educación se encargó de poner el galardón en manos de José Ramón López Fernández que recibió el premio Descubrindo. Román Carballal y su hija Margarita recibieron el Premio a la puesta en valor y divulgación del patrimonio cultural de la comarca otorgado al grupo de baile y música tradicional A Carballeira de Cercio y que les entregó Paz Pérez. El Premio a la investigación del patrimonio cultural de Deza, entregado por el cronista oficial lalinense, Daniel González Alén, fue para José Ramón López Fernández.
Un emotivo acto que contó con las intervenciones de los galardonados que expresaron su agradecimiento por unas distinciones que premian su trabajo.
Ayer se presentó también en este mismo acto el número 17 del Descubrindo. Anuario de Estudios e Investigación de Deza. A cargo de Xosé Luna Sanmartín, miembro del Consejo de Redacción del Seminario, el número incluye un total de 13 trabajos de temáticas variadas. Manuel Blanco Villar analiza la actividad arqueológica del Museo Casa do Patrón y María de la Fuente Ferreiro aborda la conservación y los restos arqueológicos del Castro de Doade. Vidal Neira y Cecilia Doporto recopilaron los refranes recogidos en su día por el Seminario de Estudos Galegos en la comarca de Deza y Ángel utrera publica un censo de los cruceiros en el Camiño de Inverno en el Concello de Rodeiro. Daniel García Coego revisa el origen del Pazo de Fares de Santiago de Breixa y María Rosario Golmar Saavedra presenta una visita documentada a la iglesia de San Román de Santiso profundizando en el legado de la familia González Pardo.
Óscar González Murado describe la visita pastoral realizada en 1703 por el obispo Lucas Bustos de la Torre al arciprestazgo de Reboredo-Ventosa, en Agolada.
José Ramón López Fernández explica el proceso de fijación de las lindes en el Concello de Lalín tras el decreto de 1890 y Begoña Magariños Costas analiza un pleito debido al robo de una falda roja en 1496. Hortensio Sobrado Correa y José Ramón Pérez Salgado estudian la conflictividad vecinal y la delincuencia en Deza desde el siglo XVI al XIX. Carmen Villanueva y José Ángel Docobo dedican su publicación al matemático José Rodríguez, mientras que Diego Frade Amil presenta en su publicación una revisión de los nombres de las calles y plazas de Silleda clasificándolas en tres categorías . Francisco Rubia por su parte informa sobre el hallazgo del casco militar de coracero español en Fafián, en Rodeiro.