
El Colegio de Arquitectura Técnica tramitó 85 expedientes frente a los 93 de 2023
16 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El pasado año el sector de la construcción en la zona regresó a cifras similares, incluso algo más bajas a las que se registraba en el 2022. El Colegio de Arquitectura Técnica (Coatpo) cifra en 12.055.534,23 euros las obras realizadas en los concellos de las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes a lo largo del pasado año. Una cifra muy por debajo de los más de 22,2 millones de euros que supusieron las realizadas en el 2023.
También se produjo una merma notable en el número de expedientes tramitados a lo largo del pasado año. Fueron 85 frente a los 93 que se registraban en 2023. En el primer trimestre del año pasado se realizaron proyectos por un montante de 2,7 millones de euros, lo que suponía un 200 % menos de la cifra registrada en el mismo período del 2023.
En el primer semestre fueron ya 6,5 millones de euros en la zona, un 348 % menos que el año anterior y 45 expedientes tramitados.
Por concellos, Lalín, A Estrada y Silleda fueron los motores con cifras similares en lo que a inversión de los proyectos se refiere.
Aunque el montante se redujo de forma considerable en Lalín, sigue siendo el municipio que encabeza el ránking con 23 expedientes, 19 de obras de rehabilitación que supusieron 2.563.725 euros y 4 de obra nueva en las que se incluyen dos viviendas unifamiliares y un edificio de viviendas, por 1.138.790 euros, lo que hace un total de 3.702.516 euros. En el 2023 en Lalín se contabilizaban 36 expedientes y el montante de las obras ascendía a 10.569.155 euros. De estos 21 habían sido de rehabilitaciones y 15 de obra nueva.
En la lista del 2024, a Lalín le sigue Silleda con obras por valor de 3.244.298 euros y 6 expedientes, cinco de ellos de rehabilitación por importe de 684.267 euros y una obra nueva que contaba con un presupuesto de 2.560.030 euros.
En A Estrada, el Colegio de Arquitectura Técnica visó durante ese período 35 expedientes, que sumaban 3.114.009 euros. El grueso, con un total de 27, fueron rehabilitaciones que supusieron una inversión de 2.129.739 euros y los 8 restantes fueron proyectos de obra nueva en los que se incluyen tres viviendas unifamiliares, dos alpendres, un galpón y un taller de madera con un montante global de 984.270 euros.
Le sigue en la lista el concello de Cerdedo-Cotobade con 13 expedientes visados y una inversión de 1.068.106 euros. De estos, 6 fueron rehabilitaciones presupuestadas en un total de 157.996 euros y los 7 expedientes restantes fueron de obra nueva con tres viviendas unifamiliares, un campamento de turismo de cabañas y una piscina que sumaron 910.110 euros.
El resto de los concellos registraron unas cifras muy debajo de estas. En Agolada se visaron tres proyectos por un montante total de 552.954 euros, en todos los casos se trató de obras de rehabilitación. A estos se suma Forcarei con obra por 369.612 euros y 4 expedientes, todos ellos también de rehabilitación, mientras que en Rodeiro solo se registra uno, también de rehabilitación, y con una inversión de 4.036 euros.
En el resto de los concellos de la zona, como es el caso de Dozón y Vila de Cruces el marcador estuvo a cero todo el año. En el 2023 en el único donde no se registraron obras fue en el de Agolada.
En el 2024 las obras de rehabilitación, con 65 expedientes, ascendieron a 6.462.332 euros y la obra nueva a 5.593.202 con 20 expedientes.
«O principal problema agora é a falla de man de obra da construción»
José Iglesias, arquitecto técnico y miembro de la junta directiva de Coatpo, explica que en estos momentos ·o principal problema que ten a construcción é a falla de man de obra». Una escasez de trabajadores que lastra posibles proyectos. Explica que «teño obras que non dan empezado por esa razón e outras que non se dan acabado». Cuenta que el número de empresas que se dedican a la construcción disminuyó en los últimos años lo que, unido a la falta de mano de obra, limita mucho que salgan adelante. Los costes, apunta, «xa se estabilizaron, pero á alza e continúan altos».
Están, apunta, más o menos en la misma línea del pasado año, pero «iso non quere dicir que non se fagan obras porque non hai cartos, o problema é atopar quen as faga». De hecho, indica, algunos promotores sean empresas o particulares se encuentran con que «xa nin lle dan presuposto». La razón está, opina, en que ahora las empresas de construcción tienen donde elegir y pueden permitirse el lujo de optar por aquellos proyectos que más le interesan, que más rendimiento les van a reportar o, simplemente que más les apetecen. «Para unha empresa mediada pode ser máis apetecible facer un edificio de vivendas que unha casa unifamiliar» porque el primero puede acarrear tener asegurado un mayor período de trabajo. En cuanto al tipo de obra, en el norte de la provincia abunda más la rehabilitación que la obra nueva, apunta Iglesias y hay mucha rehabilitación energética. Conseguir una ayuda es una carrera de fondo, las que salieron del Next Generation en julio «agotouse o presuposto en 25 minutos».
3,7 M de €
Lalín
Lalín encabeza el ránking con obras por 3,7 millones
5,5 M de €
Obra nueva
Fueron 20 expedientes por 5,5 millones de euros
6,4 M de €
Rehabilitación
Son 65 expedientes por 6,4 millones de euros en la zona