Vilariño denuncia arbitrariedad y falta de transparencia en la selección de peones forestales y de obras en Lalín

j. b. LALÍN / LA VOZ

LALÍN

08 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El BNG de Lalín exigió ayer explicaciones del gobierno local y en especial de la concejala del área, Beatriz Canda, sobre el proceso selectivo efectuado a finales de marzo para contratar a los trabajadores municipales del plan +Provincia de la Diputación. Su portavoz municipal, Paco Vilariño, denuncia que hubo «falta de transparencia, arbitrariedade e irregularidade» en las pruebas prácticas celebradas los días 25 y 26 para elegir a cuatro peones forestales y ocho de obras públicas.

La formación nacionalista recibió quejas de participantes, además de constatar que hubo reclamaciones de afectados presentadas en el registro del Concello de Lalín. Apuntan que las pruebas se efectuaron «sen a mínima transparencia esixible e non quedaron gravadas en vídeo, polo que non quedou constancia de cada exercicio nin das habilidades realmente demostradas por cada un dos aspirantes». Las bases incluían la posibilidad de grabar cada prueba práctica, algo que se hacía cuando Vilariño ostentó la concejalía responsable de la brigada de Obras durante el cuatripartito, para dar las máximas garantías al proceso selectivo.

Critican además que las bases establecen que la prueba debía ser puntuada de 0 a 30, con nota de corte en 15. Por debajo de esa cifra los aspirantes serían no aptos y quedarían excluidos del resto del proceso selectivo. Vilariño denuncia que en las actas no se detallan las motivaciones de las calificaciones otorgadas. El tribunal había fijado los criterios con un baremo en función de «destreza», con hasta 15 puntos, y «axilidade», con tope en 5, además de «resultado», con máximo de 10. Tildó de irregular que en las actas no se recojan las puntuaciones de los aspirantes en cada uno de esos apartados, generando «indefensión e incertidume entre os participantes».

Denuncia el BNG que en la categoría de peones forestales, con cuatro plazas, solo un aspirante superó los 15 puntos mínimos. Las bases fijan que el tribunal debía fijar nueva nota de corte o pedir a la oficina de empleo nuevos candidatos. Pero, dice Vilariño, «o tribunal exerceu esa facultade discrecional que lle outorgaban as bases sen detallar motivación algunha... e convértese en arbitrariedade administrativa», pidiendo más aspirantes. Cree que detrás de esta decisión premeditada está incluir gente que faltaba en el primer listado de la oficina de empleo, tildando de inadmisible que el PP «estea a xogar coas aspiracións laborais de veciños» y reclama explicaciones.