Carlos Santos busca la resonancia en su arte en busca de una sociedad humanizada

LALÍN

El pintor abre exposición en el Café Casino de Lalín con 25 de sus obras
19 abr 2025 . Actualizado a las 21:18 h.Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo lleva la firma del filósofo alemán Hartmut Rosa. Un libro que forma parte del ideario vital de Carlos Santos, pintor colombiano afincado en Lalín que hoy abre exposición en el Café Casino. Una muestra que precisamente lleva por título Resonancia, donde ofrece su visión artística de la necesidad de buscar una sociedad más humanizada, de hacer una parada en la vorágine que nos engulle en el día a día para estrechar nuestros lazos con otras personas, con el entorno y la naturaleza.
La muestra incluye 25 de sus obras de los últimos años, aunque Carlos Santos lleva en torno a una década de creaciones en esa línea de pensamiento. Entre ellas hay tres de gran formato, complementadas por otras medianas u obras pequeñas. Desde tela a papel, cartón o madera conforman los distintos soportes donde plasma sus anhelos artísticos a través de técnicas mixtas, con pasteles, acrílicos o lápices.
El elemento humano cobra protagonismo en esta selección, figuras esbozadas o silueteadas, sin rasgos que las definan y las convierten en estereotipos. El abrazo, en pareja o comunitario, predomina y cobra protagonismo en muchas de esas obras de personas indefinidas convertidas en arquetipos de esa necesidad de unión, «de buscar soluciones en el encuentro con el otro, en la resonancia como sentimiento», explica Carlos Santos.
«Lo humano junto a lo mental puede solucionar el futuro del mundo», asevera convencido el pintor, que juega con las formas en sus obras, sin olvidar dar protagonismo al color, en ocasiones en tonos más planos, en otras en una amalgama que aporta viveza. Para Carlos Santos, «el encuentro con el otro puede ayuda a replantear la sociedad actual, que requiere pronto de soluciones dada su deriva; sentir en lugar de vegetar, hacer una parada ante esa presión de las redes sociales y tener una resonancia que nos permita renovarnos, porque no se ven las esquinas, no se ve más allá de uno mismo».
Carlos Santos remarcaba respecto al libro de Hartmut Rosa que en él el autor se hace la pregunta de qué es la buena vida. Entre ellas figura, apunta, tener una buena relación con uno mismo, con la naturaleza, con aquellos que nos rodean. Como el propio artista escogió para el cartel de la exposición, en una frase del mismo filósofo, «si la aceleración es el problema, entonces quizás la resonancia sea la solución», ante ese mundo acelerado y loco en el que estamos inmersos.
Para este creador, «resonancia suena parecido a empatía, también a encuentro con el otro, con otras personas». Remarca que los abrazos que copan buena parte de la exposición ya tuvieron presencia a lo largo de la historia del arte plasmados por numerosos pintores, que buscaron reflejar a las personas en ese momento tan emotivo que se llama resonancia. Santos resaltaba que desde que recaló en España en el 2009 el día de más abrazos sin duda fue la consecución de la Copa del Mundo de fútbol en Sudáfrica, cuando «nadie era extraño para nadie, fue pura resonancia por ese interés común». Cree que ahora necesitamos encontrar de nuevo ese punto de encuentro, «que nos haga no sentirnos extraños para enfrentarnos a un mundo repleto de situaciones complejas».
Actuación musical
La inauguración de la exposición tendrá lugar hoy a las 19.00 horas. En el acto se contará con el complemento de la música, acudiendo Saúl Meléndez desde Vigo con su guitarra para interpretar varios temas de creación propia. Una interesante muestra que sin duda merece acercarse estos días al Café Casino de Lalín, en busca de hallar en esos abrazos la calma que necesitamos en esta vida sin freno. Tenemos tiempo hasta el 2 de junio.