Noche en el CIS de Lalín para personas con problemas respiratorios

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / A ESTRADA / LA VOZ

LALÍN

Bajan por las escaleras a un usuario del centro de día de A Estrada
Bajan por las escaleras a un usuario del centro de día de A Estrada R. G.

En Cruces llevaron las vacunas a la nevera del PAC de Silleda y ayer aún había algunos problemas de acceso a las historias clínicas de los pacientes

30 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Tanto el Centro Integrado de Saúde de Lalín como el centro de salud de A Estradas acogieron el lunes al martes a pacientes con problemas respiratorios a los que brindaron asistencia. Este tipo de pacientes, que necesitaban el apoyo de respiradores, fueron uno de los colectivos a los que se prestó especial atención dada la delicada situación a la que se enfrentaban a causa de la falta de suministro eléctrico. En Lalín varios de ellos acabaron pasando la noche en el PAC de Lalín, mientras que por el centro de salud de A Estrada fueron pasando algunos pacientes en esta situación a lo largo del día, en algún caso en busca de grupos electrógenos.

Alguno no llegó a tener que acudir al alguno de estos PAC de la zona. Es el caso de un residente del Fogar Enxebre de Río, en Rodeiro. La directora del centro contaba ayer que «nos deron apoio desde o CIS de Lalín» a cuyo personal y coordinadora agradecía especialmente su atención. Aunque llegaron a valorar el traslado del mayor a un hospital, finalmente el envío de un equipo autónomo que no necesitaba de electricidad para funcionar, solventó el problema. Esta vivienda de mayores era una de las de la zona que no contaba con generadores.

En el centro de salud de Vila de Cruces, el lunes ante el corte de suministro, las vacunas que guardaban fueron trasladadas al PAC de Silleda, donde tenían generadores, lo que permitía su conservación. Desde la gerencia sanitaria de Santiago explicaban ayer que no se registró ninguna incidencia grave.

Ayer en algunos centros de salud, como era el caso de A Estrada, aún existía algún problema para acceder a las historias clínicas. El día anterior, alguna de estas cuestiones, fue solventada pidiendo a los pacientes que recordaran a los facultativos sus patologías y lo que tomaban.

Las farmacias ayer recuperaron también su actividad con algún problema puntual de acceso al sistema. El lunes, en cambio, en Lalín, por la tarde solo estaba abierta una farmacia en el casco y la de guardia, de Goiás.

Brazos extras hasta de personal de incendios para mover a los mayores

En la residencia de As Dores de Lalín, ayer tenían claro que una de las prioridades, después de la experiencia del lunes, era comprar un generador con potencia suficiente para las necesidades de un edificio de tres plantas, 94 residentes y 31 mayores en el centro de día. El apagón les pilló el lunes preparando el comedor. Al quedarse sin ascensor activaron el plan de la Xunta y tuvieron la ayuda de personal de Axega y del Distrito XVI contra incendios para mover a los mayores desde la planta baja u otras a sus habitaciones. Brazos extras que fueron fundamentales junto con los del personal, que lo dio todo para ayudar.

El resto del día, ya sin cocina, compraron potitos que calentaron en un cámping gas. Guardia Civil y Policía LOcal les consiguieron un generador y les compraron combustible. Ayer el centro de día solo funcionaba, por orden de la Xunta, para personas vulnerables. Llamaron a varios y solo acudió una persona.

En las residencias de la zona tenían ayer palabras de agradecimiento para la Guardia Civil que estuvo pendiente de todas. En la de Río, en Rodeiro, apuntaba la directora «como non tiñamos teléfono, estaban aquí cada pouco».

En la de Silleda tuvieron que ir a comprar combustible para el generador a Soutelo de Montes y en la de Cruces, organizaron turnos intensos para ir cargando el depósito. El trabajador de mantenimiento, apuntaban, «fixo viaxes toda a noite». En las residencias de A Estrada, la existencia de generadores permitió que la jornada se desarrollase con relativa normalidad.

En la de Amboage, con pacientes dependientes y con máquinas de oxígeno, cuentan con un generador alimentado por un tanque de gasóleo con unos cien litros de capacidad. «O tanque estaba case cheo e sabíamos que podíamos aguantar ata o martes a mediodía, pero algo de incertidume sempre hai porque non sabiamos canto ía durar o apagón ou se ía ser posible conseguir gasóleo para repoñer», explica el responsable del centro, José Antonio Patiño. «Para non forzar, desactivamos a zona da lavandería temporalmente, mantendo o suministro na cociña, ascensores e servicios esenciais», cuenta.

«Garda Civil, 112 e Emerxencias estiveron pendientes de nós en todo momento e Emerxencias ofreceuse a conseguirnos gasóleo, pero xa non foi necesario», explica. El único problema, como en casi todas partes, fue la incomunicación. Algunas familias se acercaron el lunes al centro y otras llamaron el martes para interesarse por sus parientes ingresados.

En el centro de día de A Estrada, Emerxencias facilitó en la tarde del lunes la bajada de una docena de pacientes con problemas de movilidad ante la imposibilidad de utilizar los ascensores. Emerxencias también visitó el centro para personas con trastornos del espectro autista que gestiona Apacaf en la parroquia de Berres (A Estrada) para asegurarse de que todas las necesidades estaban cubiertas.