El personal del SAF de Lalín solicita cambios en el pliego para ajustar sus condiciones laborales «á lei»
LALÍN

La presidenta del comité de empresa de las trabajadoras del SAF de Lalín, Patricia Rodríguez Vides, junto con Mónica Rodríguez Pérez de prevención de riesgos y Ántón Álvarez Merayo, responsable de la CIG en la zona, denunciaron supuestos incumplimientos en materia laboral «ao non axustarse á lei» y «excesos e abusos contra as traballadoras». Reclaman cambios en los pliegos del contrato del SAF para que reconozcan cuestiones como el tiempo de descanso de 12 horas entre jornadas, el descanso semanal de 48 horas y la necesidad de un calendario laboral, que dicen no tienen.
Añaden la retirada de coletillas que, dicen, abren el camino a la posible realización por parte de las auxiliares sociosanitarias «de tarefas impropias». Se refieren, entre otras, a las relacionadas con labores de limpieza del hogar que, defienden, no les corresponden alegando que aunque se especifica que no podrán limpiar techos, ventanas, paredes... «engádese como coletilla final que só en casos excepcionais». Creen que dada la situación de muchos usuarios, especialmente de personas vulnerables, «igual o concello tería que plantexarse porlles un servizo de limpeza» como ocurre en otros sitios.
Explican que salieron contentas de una reunión que mantuvieron con la concejala Carmen Canda, que les dijo que tendrían en cuenta sus peticiones «pero logo non se reflexou nos pregos». Estos aún tienen que ir a pleno para su aprobación. Las representantes de las trabajadoras agradecieron al BNG su apoyo y la petición de una comisión de seguimiento del SAF con carácter urgente. En el caso de que no se modifiquen los pliegos o no vean «que se está facendo un esforzo» aseguran que presentarán sus reclamaciones por la vía judicial y acudirán de nuevo a la Inspección de Trabajo. Entre sus demandas se encuentran algunas relativas a la jornada laboral apuntando que no pueden trabajar tres horas, librar cinco y volver a trabajar tres porque «se sales ás 22.00 horas non podes volver a entrar ás 8.00 porque non se cumpren ás 12 horas de descanso entre xornadas» y para la CIG es un horario «de dobre xornada en calquera empresa» o que se les pague el kilómetro a 0,26 euros como ocurre, dicen, en muchos servicios del SAF de la zona y el precio que el Concello paga a sus trabajadores por kilómetro. En Lalín, explican, «non os cobraremos a 0,26 ata o 2030» si no se cambian los pliegos.
Se quejan de que hubo avances en muchos concellos en el servicio del SAF, excepto en Lalín. Merayo insiste en que «só estamos pedindo cousas que están firmadas, aprobadas, que saíron publicadas no BOPP e están recollidas no estatuto» como e algunas relativas a la jornada laboral que es de ahora de 39 horas. En estos momentos la plantilla cuenta con 64 trabajadoras, 22 a tiempo parcial. Reconocen que hay bajas y señalan que la mayoría de las de larga duración son por sobre esfuerzos,