Lalín, A Estrada y Teo firmaron la cesión de terrenos para viviendas

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Miguel Souto

El presidente de la Xunta cifró en más de 13 millones de euros la inversión

07 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La capital dezana fue escenario ayer de la firma de un acuerdo de colaboración entre la Xunta y los concellos de Lalín, A Estrada y Teo para la cesión de tres parcelas para la construcción de vivienda de promoción pública. Serán en total 71: 28 en A Estrada, 26 en Teo y 17 en Lalín. A los proyectos de ejecución se destinan 664.570 euros para unas obras que, apuntaba ayer el presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, supondrán una inversión superior a 13 millones de euros.

Los tres regidores junto con Rueda y la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, junto con otras autoridades, se hicieron una foto en la parcela cedida por Lalín y ubicada en la Ronda Este, en el denominado Agro de Lalín de Arriba. Poco después, en el edificio sociocultural de la rúa Rivero se firmaban los acuerdos de colaboración con la cesión de esas tres parcelas que suman un total de 4.078 metros cuadrados.

La de Lalín cuenta con 641 metros para la construcción de 17 viviendas. La de A Estrada, ubicada en la avenida Benito Vigo y de propiedad municipal procedente del desarrollo del Plan Xeral, cuenta con una superficie de 1.451 metros cuadrados y albergará 28 pisos. A estas se suma un terreno de 1.985 metros cuadrados cedido por el Concello de Teo en la rúa Cernadelo donde se edificarán 26 viviendas.

El presidente de la Xunta espera que la firma de estos convenios de cesión sean los primeros de otros muchos, significando que una de las primeras cosas que le dijo el regidor lalinense, José Crespo, a su llegada es que el Concello de Lalín tiene muchas más parcelas. También el alcalde de A Estrada y su homónima de Teo esperan que a estos proyectos les sigan otros que incrementen el número de viviendas públicas y ayuden a fijar población.

Ayer salió a licitación la redacción del proyecto para la construcción de las viviendas de A Estrada con un presupuesto base de 257.083, 28 euros en la plataforma de contratos.

A finales de abril el Consello de la Xunta aprobaba una partida de 148.241 euros para la licitación la redacción del proyecto de las de Lalín y la correspondiente a la licitación del proyecto estradense. Para el de Teo, la Xunta destinó 259.225 euros para la redacción del proyecto. Rueda significaba que ayer mismo estaba previsto que saliera a licitación ya la redacción de los tres proyectos, con un plazo de presentación de cinco meses. Se calcula que en el primer trimestre del 2026 podrían iniciarse las obras de construcción.

Promover el alquiler

En Lalín, Rueda defendió la apuesta prioritaria de la Xunta por la vivienda pública. Destacó la importancia de la colaboración entre Administraciones para avanzar en la construcción de vivienda pública en Galicia, un asunto prioritario, dijo, para el Ejecutivo gallego. «Ten que ser unha responsabilidade compartida porque a vivenda non é un luxo senón un dereito tal e como recolle a Constitución», remarcó el presidente.

Del objetivo de 4.000 viviendas que se marcó el Gobierno gallego en este mandato, dijo, «máis de 2.000 están en marcha» Agradeció la implicación de concellos como estos tres que pusieron a disposición parcelas donde poder construir esas viviendas «e que contan con todos os servizos».

Puso el acento en otras medidas destinadas a promover el alquiler, una necesidad que también apuntaron los alcaldes. En este sentido, reconoció, como se quejaba el regidor de Lalín, que «as leis estatais non protexen aos propietarios» y la puesta en marcha de medidas por parte de la Xunta como «por medios para que os promotores privados constrúan con axudas públicas vivendas para o aluguer, incentivos fiscais en marcha para os que queiran alugar ou queiran facer unha pequena reforma para alugar».

En este sentido apuntó el esfuerzo que se está haciendo para movilizar el parque de viviendas existente, con un enfoque especial en el alquiler social y la recuperación de edificios vacíos. Prueba de ese esfuerzo es que la Consellería de Vivenda, dijo, triplicó su presupuesto.

Los alcaldes alabaron una actuación que servirá para fijar y atraer población

Rueda destacó la importancia de estas actuaciones de construcción de vivienda en concellos medianos que, como en el caso de los tres que ayer firmaron la cesión de las parcelas para su construcción, están cerca de ciudades más grandes y pueden atraer residentes. Algo en los que los alcaldes de los tres concellos incidieron especialmente.

Para el regidor de A Estrada, Gonzalo Louzao, la vivienda es uno los pilares básicos, dijo, para «construir un concello de futuro», asegurando que lo que pretendía era que «sexa un concello de oportunidades onde os estradenses poidan verdadeiramente elixir seguir vivindo onde naceron, pero tamén no que non existan atrancos para atraer a novos veciños». Cifró en unas 3.000 las viviendas que están vacías, la realización por parte del Concello de un censo de ellas con el objetivo de conectar a propietarios con demandantes y ofreciendo bonificaciones hasta el 50 % del IBI.

Para el alcalde de Lalín, José Crespo, «a acción máis pequena vale máis que a intención máis grande», agradeciendo la valentía de la Xunta por la puesta en marcha de iniciativas como esta que espera sea la primera de muchas, algo que también apuntaban sus homónimos de A Estrada y Teo. En el caso de Lalín, Crespo se quejó de las reticencias de los propietarios con los que habló a alquilar sus pisos, cifrando en un más de un millar las viviendas existentes que se podrían arrendar.

La regidora de Teo, Lucía Calvo, se sumaba al agradecimiento a la Xunta. Dijo que es la segunda vez que cedían la parcela para vivienda, la primera con el bipartito es fue devuelta, apuntó, sin que se hiciera nada.