Los concellos adeudan a proveedores 4,6 millones del primer trimestre

LALÍN

A Estrada y Lalín lideran los pagos pendientes, y Cruces casi está a cero
24 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Convertirse en empresa proveedora de servicios y bienes para una Administración local a veces se convierte en una lotería. En lugar de tocar premio, en ocasiones lo que se ganan son plazos dilatados en el tiempo para cobrar las facturas emitidas. En muchos casos terminan por arrastrarse incluso de un año a otro, con muchos concellos incumpliendo la normativa vigente del pago a treinta días como tope. Detrás pueden estar múltiples factores, en ocasiones incluso porque la propia firma suministradora tarda en cursar la factura. En otros por problemas administrativos o de gestión, cuando no por falta de dineros en las arcas municipales.
El Ministerio de Hacienda acaba de divulgar el informe de morosidad de los ayuntamientos relativos al primer trimestre cuando de pago a proveedores nos referimos. En Deza y Tabeirós-Terra de Montes la cuantía impagada durante ese período supera los 4,61 millones de euros. No resulta una cantidad baladí, puesto que supone una cuarta parte el total que debían abonar a empresas por suministros varios, que superaba los 13,13 millones de euros.
En las comarcas el Concello más moroso en ese período de tiempo en cuantía es A Estrada, con 1.479.375 euros. En segunda posición se sitúa Lalín, aunque con menos de la mitad, al sumar 713.419 euros. Debemos valorar el hecho de que son los ayuntamientos con mayor presupuesto y que más servicios propios prestan, de ahí que puedan darse esas cifras, aunque resulten más preocupantes en el caso estradense.
En Cerdedo-Cotobade las facturas sin pagar al cierre del primer trimestre alcanzan los 603.114 euros, mientras destacan los casos tanto de Rodeiro, con 540.476, como de Agolada, con 516.894 euros. Unas cantidades elevadas para el presupuesto de ambas entidades locales. A más distancia se sitúa Forcarei, con 359.246 euros sin abonar, mientras que Silleda adeuda 292.420 y Dozón 103.699 euros. Mención especial merece el caso de Vila de Cruces, que casi cerró ese período a cero, en concreto con unos mínimos 6.062 euros.
Abono de 8,52 millones
Por otra parte, entre enero y marzo los nueve concellos de la zona costearon facturas por 8,52 millones de euros. Lalín fue el que más pagó, con 2,12 millones, mientras que Silleda alcanzó una cuantía de 1,6 millones. Por sup arte, A Estrada se situó en los 1,09 millones y, ya por debajo del listón del millón, destacó Vila de Cruces con 840.903 o Cerdedo-Cotobade, con 743.160 euros.
Forcarei pagó facturas por 772.797 euros, mientras que Rodeiro apenas superó el medio millón, con 533.492, así como Agolada, con 522.516. Por último, el Concello de Dozón liquidó con proveedores por 288.136 euros.
Más deuda que pago
Solo dos concellos quedaron en el grupo de los que tienen más dinero pendiente de pago que el ya sufragado. En concreto se trata de A Estrada y Rodeiro. El resto costearon facturas por bienes y servicios que suman en cada caso más de lo que tienen aún en el cajón por los motivos que sea. En esta situación por tanto están Lalín, Silleda, Vila de Cruces, Agolada, Dozón, Forcarei y Cerdedo-Cotobade, según datos divulgados ayer por el Ministerio de Hacienda.
Agolada paga a casi 120 días de media y solo cumplen cinco
La normativa establece abonar las facturas a proveedores con un tope legal de treinta días. Ese plazo, en el primer trimestre de este año, lo lograron cumplir cinco concellos. Pero otros cuatro, no, destacando sin duda la situación del Concello de Agolada. Su media para costear esos bienes y servicios se sitúa en 119,79 días. También resulta elevado en el caso de A Estrada, que duplica con creces con sus 61,19 días, superando el listón también Rodeiro, con 38,27; y Dozón, con 33,01.
Entre los cumplidores, Vila de Cruces lidera al pagar a una media de tan solo 6,84 días, mientras Silleda también está muy por debajo con 8,73. Ya más cerca de ese tope de la treintena, en Cerdedo-Cotobade la media se sitúa en 25,91, por los 23,69 de Forcarei y los 21,24 de Lalín.