La Xunta trasladó a los alcaldes los refuerzos para las mancomunidades

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Cedida

Los representantes municipales de Deza y Tabeirós abordaron con el conselleiro de Presidencia la ampliación de la entidad supramunicipal

04 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los alcaldes de los concellos de Lalín, Silleda, Rodeiro y Vila de Cruces, que integran la actual Mancomunidade de Deza, fueron recibidos ayer junto con los mandatarios de los gobierno locales de A Estrada, Forcarei y Dozón por el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo. Un encuentro en el que se abordó la propuesta de ampliación de la entidad supramunicipal que quiere incluir a A Estrada y Forcarei, a fin de integrar a la comarca de Tabeirós, y recuperar también en sus filas a los concellos dezanos de Agolada y Dozón que se fueron en su día.

Calvo trasladó a los representantes municipales que las mancomunidades se verán reforzadas con la reforma de la Lei de Administración Local de Galicia en la que trabaja la Xunta. Explicó que para fomentar esta figura «establécese a obriga de dar prioridade ás solicitudes presentadas polas mancomunidades nas liñas de axudas e subvencións destinadas a concellos e entidades locais».

El conselleiro recordó que la Mancomunidade de Deza recibió en los últimos años más de 103.400 euros de la Xunta para apoyar sus proyectos.

Les indicó que una vez presenten la solicitud de los respectivos concellos a integrarse en la mancomunidad, el pleno de la entidad supramunicipal o alguno de los concellos mancomunados deberá presentar una iniciativa de modificación de los estatutos.

Dentro de ese proceso se incluye el envío del informe de la Diputación provincial y de la Dirección xeral de Administración Local de la Consellería de Presidencia y se someterá a aprobación publica en el plazo de un mes. Una vez finalizado este período, los plenos de cada concellos tienen que aprobar la modificación por mayoría absoluta y, posteriormente, el presidente de la mancomunidad tendrá que remitir toda la documentación a la Dirección Xeral de Administración Local para poder realizar la correspondiente publicación en el Diario Oficial de Galicia.

Por otra parte, estos días está abierto el plazo para el proceso de selección de personal mediante oposición libre para la creación de una segunda bolsa de empleo de conductores de camión para la mancomunidad dezana. Las resolución fue publicada el pasado día 3 en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra.

Una visita y una reunión de trabajo para conocer el funcionamiento de la del Salnés

En la reunión con el conselleiro y la directora xeral, Natalia Prieto Viso, también estuvieron presentes representantes de la Mancomunidade do Salnés como el presidente de la misma, David Castro, y el gerente, Ramón García. Tras el encuentro en la Xunta, la comitiva se desplazó a Cambados donde visitaron la sede de la mancomunidad y los departamentos de los diferentes servicios. En Sanxenxo participaron en una reunión de trabajo con el personal directivo y técnico en la que pudieron conocer todos los detalles de su funcionamiento en un encuentro que se celebró en el taller de hostelería que también pudieron visitar los alcaldes.

Una jornada fructífera que sirvió a los asistentes para ver de cerca las posibilidades y la opción a ayudas que les brinda la unión. El alcalde de Lalín y actual presidente de la Mancomunidad dezana explicó las pretensiones de ampliación buscando el ejemplo de la de O Salnés.

Ayer el alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao, destacaba los múltiples problemas en común, y especialmente las similitudes con Lalín en cuanto a extensión de territorio y número de habitantes y «o que buscamos é fórmulas de aforro para prestación dos servizos con órganos de xestión comunitaria e evidentemente a fusión dos concellos é algo que non nos plantexamos, pero a xestión conxunta dos servizos coa colaboración entre concellos poden ser solucións necesarias independentemente das cores políticas». Destacó la necesaria colaboración de los concellos con sinergias para unirse para abaratar costes, pero también para recibir fondos porque «estamos vendo que moitísimas liñas están dirixidas a este tipo de peticións». El alcalde de Lalín, José Crespo, destacaba ayer también la entente cordial entre los concellos de la zona para crear la mancomunidad más grande de la provincia de Pontevedra en extensión.

El BNG comarcal critica que la propuesta no fuese consensuada por todos los grupos

El responsable comarcal del BNG en la zona, Xoán Blanco, critica que la propuesta de expansión de la mancomunidad dezana no fuese consensuada desde el momento que germinó con todas las fuerzas políticas que cuentan con representación en los concellos implicados. Se quejó, como también hizo el portavoz nacionalista de Lalín, que la noticia fuese dada por Crespo en el pleno de este concello. Los nacionalistas apuntan que estudiarán y debatirán la iniciativa de forma conjunta en el seno del Consello Comarcal y recuerdan que siempre defendieron una mancomunidad viva y útil frente al modelo de las últimas décadas en los que la entidad supramunicipal era poco más que un peso muerto. Blanco acusa al PP de esa situación alegando que «tiveron sempre o control da mancomunidade».