La oposición, a instancias de CxL, pidió que la elegida fuese la rúa B
02 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La corporación de Lalín probó por unanimidad la moción presentada por Compromiso por Lalín solicitando el arreglo integral y la humanización de la rúa B y proponiendo que fuese rebautizada como rúa Castelao. Un nombre que apoyaron tanto el BNG como el PSOE. Los nacionalistas alegando que era una reivindicación histórica de su grupo. Por parte del PP, Crespo estuvo de acuerdo en dar este ano el nombre del padre de la patria gallega a otra calle de mayor entidad , importancia y tamaño de la villa alegando que la actual rúa Castelao es una calle pequeña.
El coordinador de CxL pidió que se celebrase este mes una reunión para acordar por consenso ese cambio y el nombramiento de otras calles consensuadas con los nombres de Presidente Manuel Fraga y de Luis Quinteiro Fiuza. El alcalde, José Crespo, señaló que convocaría este mes una junta de portavoces para abordar estas cuestiones alegando que «non existe comisión do rueiro». En cuanto a las peticiones de CxL de dotar a la calle de un sentido único tras un plan de tráfico y su humanización, el concejal de urbanismo , Pablo Areán, señaló que esa mejora formaba parte del plan de la almendra central y se aprobó la moción pero sin fecha. Las primeras obras serán en la rúa Rosalía, a la que se quitarán las piedras, y la Molinera. Areán comentó que ya se había encargado el proyecto de la primera fase de la almendra central y que se realizarán los proyectos «de dentro a fora». Señaló que «non nos pomos prazos pero tentaremos facelo o antes posible».
Crespo se quejó del retraso de la resoluciones de las ayudas de fondos europeos por parte del gobierno del Estado alegando que tenían que conocerse ya en julio y que «a este paso non nos vai dar tempo de facelas en prazo» contando con que, una vez se conozca los proyectos para los que Lalín podría conseguir financiación, aún se tendría que encargar la redacción del proyecto y pedir los informes sectoriales.
El alcalde recordó que Lalín pidió 15 millones de euros «a ver canto nos dan» y expresó la preocupación de todos los concellos, en la misma situación de Lalín, por el retraso de las resoluciones. En el caso de Lalín, apuntó, solo está hecho el proyecto de la Praza de Abastos que cuenta ya con los permisos sectoriales.
El PP votó en contra de la moción socialista sobre la sequía
La única moción que no salió adelante ayer fue la defendida por la portavoz socialista Alba Forno sobre la sequía pidiendo una serie de medidas. El PP la rechazó replicando que muchas de las peticiones ya se habían hecho como era un estudio de la traída aunque no se ejecutarán las obras necesarias por falta de fondos. Se aprobó la desafectación de dos caminos y Crespo informó de que se convocará a los vecinos de diferentes lugares para que decidan si quieren que esos núcleos se incluyan en la concentración parcelaria o no. Indicó que aunque la decisión es del Concello, solo se incluirán aquellos donde los vecinos lo aprueben de forma mayoritaria.
Solicitud de más personal de psiquiatría y psicología en el CIS
En el pleno salió a delante por unanimidad la moción del BNG demandan el aumento del personal de salud mental con un psicólogo y un psiquiatra más. El nacionalista Francisco Vilariño denunció el cierre de las agendas de pediatría durante todo el mes de agosto, de 15 días sin servicio en agosto por vacaciones del psiquiatra y «máis de catro meses sen atención de psicoloxía». Destacó la importancia de estas dos especialidades y acusó a la Xunta de «deixar tirada á xente de saúde mental» reclamando una solución inmediata.
Una reclamación con la que estuvieron de acuerdo todos los grupos. Por parte del PP, Avelino Souto solicitó un añadido que fue aceptado por el BNG y uso el acento en mejoras como el nuevo edificio, servicios que se incorporaron como los de Neumología, Cardiología o Rehabilitación Musculoesquelética, así como la nueva ambulancia. El PP estuvo de acuerdo en que queda aún mucho por mejorar y que en salud mental aunque se avanzó queda un largo camino.
Por su parte, el alcalde, recordó que su aspiración era poder contar en Lalín con un centro de día e poder tener todos los servicios excepto camas y quirófanos y manifestó que seguirá trabajando para lograrlo.
El PSOE preguntó al gobierno si se pidiera al gobierno poder convocar más plazas de policía siguiendo el ejemplo de Torrevieja y Crespo indicó que ya pidiera el mismo día del anterior pleno que se redactara el informe correspondiente para intentar conseguir convocar más plazas.
Unanimidad en el rechazo al borrador de la PAC y reclamación de apoyo al sector
Por unanimidad se aprobó también la moción presentada por el PP rechazando el borrador de la PAC y pidiendo al gobierno del Estado que negocie estos dos años para que mantengan estas ayudas y no se rebajen a costa del aumento de la inversión en Defensa como propone Europa. Avelino Souto, en nombre del gobierno local, defendió la necesidad de que los ganaderos tengan voz en la toma de decisiones y que el gobierno defienda a Galicia. Tanto los socialistas, que recordaron que la propuesta venía de Úrsula von der Leyer, presidenta de la Comisión Europea y del PP europeo, como CxL y BNG, estuvieron de acuerdo en que las ayudas de la PAC son vitales. El socialista Anxo Álvarez, destacó, al igual que los demás grupos, que los sectores agrícolas y ganaderos son estratégicos y leyó varios titulares que ponían de manifiesto el rechazo a los recortes en la PAC por parte del gobierno estatal. La nacionalista Ariadna Fernández acusó a los populares de «priorizar defensa fronte ao rural» criticando la labor de la Xunta en Medio Rural que rebatió Souto.
Desde CxL, Miguel Medela, pidió al resto de los grupos con representación en Europa su implicación en esta reivindicación alegando que sin esas ayudas «a metade das explotacións terían que pechar». El alcalde, José Crespo, destacó que hace unos días había hablado con el ministro y que no estaba de acuerdo con el borrador de la PAC que reduciría las ayudas, confiando que en Europa «haxa sentido». El debate incluyó el tema de los incendios forestales y Crespo opinó que «estivera quen estivera, deuse tal cóctel que non se daría coutado».