Paío homenajea a las amas de casa en el pregón de As Dores

Javier Benito
JAVIER BENITO LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Miguel Souto

«Case non podían vivir a festa na rúa para atender ás persoas convidadas», dijo

20 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las fiestas de As Dores alzaron anoche el telón. Y lo hacían con el pregón a cargo del artista Damián Payo Paío en la Praza da Igrexa, nariz roja de payaso como seña de identidad. Rindió homenaje a las mujeres, a las abnegadas amas de casa que vivían de ajetreo constante en los fogones para atender a familia e invitados. Después llegaría el chupinazo como pasó previo a las primeras actuaciones musicales, con el tributo a Joaquín Sabina a cargo de La Penúltima Sabinera y la verbena con la orquesta América de Vigo.

Paío agradeció que pensasen en él como pregonero, en una propuesta con la que «fiquei nun mar de perplexidade», para aceptar «de moi bo grao como un servizo máis ao meu pobo». Recordó que Lalín «foi, é será sempre unha vila festeira», recordando el libro O Naranxo de Ramón de Valenzuela, que corroboran esa afirmación. Aludió a tiempos pasados con «orquestras de baile agarrado, bandas e foliadas de gaitas, pandeiretas e bombo», ahora con la competencia de «grandes orquestras circenses e mesmo na música dillei».

El pregonero quiso en su intervención «botar unha ollada atrás á festa en familia» para homenajear a las amas de casa que, «como miña nai, multiplicaban o seu traballo doméstico co gallo da festa; mulleres que case non podían vivir a festa na rúa porque tiñan que atender ás persoas convidadas, e non se podía deixar ningunha casa familiar sin ser invitada». Contrapuso la Festa das Dores con «as dores para as amas de casa, sempre en segundo plano, mais podemos afirmar que grazas a elas a festa culinaria era todo un éxito». Y quiso corregir en parte ese agravio acudiendo a pregonar «coa tarefa encomendada de pelar as patacas».

De un maletín sacaba entonces una bolsa con patatas que se puso a pelar, unos minutos mientras continuaba, tras sentarse, el pregón. Pero lo dejó poco después porque «non dou feito dúas cousas á vez e igual me corto e non temos ambulancia». Retranca como la que se jalonaba todo su discurso, aplaudido en reiteradas ocasiones por un público entregado, en especial por ese tributo a las amas de casa.

Recordó Paío los preparativos ya de días antes de las fiestas, la limpieza de las casas y de la loza, la planificación y cocina de la comida. «Tiña que haber fartura, era a maneira de demostrar abundancia, a fin de deixar atrás anos de esaseza alimentar», afirmó. Aludió a los domingos de fiesta cuando, mientras otros se divertían, «as nosas nais, amas de casa das dores, elaboraban con esmero o xantar; mesmo tiñan que ir á misa o sábado ou á primeira misa do domingo, polo que non podían lucir a roupa de festa na solemne procesión, todo un acontecemento social».

«Lalín vén ser o ramo ás festas estivais da comarca, coincidindo coa entrada do outono; non podía ser doutra maneira tratándose do quilómetro cero de Galicia, quilómetro arriba, quilómetro abaixo», remarcaba Paío. También lanzó un mensaje ante la situación global que vivimos: «Que a festa pois nos acompañe a todas e a todos, como vía de escape ante tanta deshumanización no mundo». Desde Gaza y el genocidio a incendios y Altri cupieron en su mensaje. Y tuvo un recuerdo para Hortensia, la tecedeira de Zobra, de quien había desplegado de inicio una foto.

La Guardia y el Bailalín, apuestas del segundo día

El pasacalles del grupo Os Trasnos de Doade animará hoy el centro urbano en la segunda jornada festiva. Los aficionados al baloncesto tendrán a las 12.30 horas en el Arena el derbi entre dos equipos de Primera FEB, COB Ourense y Leyma Coruña. La música tomará protagonismo a las 13.00 con el concierto de la banda A Lira de Prado, que repetirá en ese mismo escenario a las 20.30.

Entre los reclamos de este sábado destaca la primera Feira das Artes das Dores, con doce creadores locales que expondrán sus obras e interactuarán con el público en la calle Principal. Estará abierta también el domingo, ambas jornadas de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00 horas. Mientras, a las 18.00 será el pasacalles de las bandas de gaitas que después participarán el festival frente a la estatua de Loriga. A las 22.00 será el concierto del mítico grupo La Guardia en la Praza da Igrexa. Y desde la medianoche, en el campo da feira, el Bailalín Festival con cinco DJ.