Rueda destaca la resistencia ferial en la crisis y que ahora toca despliegue

P. V. LALÍN / LA VOZ

SILLEDA

miguel souto

El vicepresidente inauguró en Silleda Abanca Cimag-GandAgro con 392 firmas

27 ene 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

El vicepresidente de la Xunta y presidente de la Fundación Semana Verde, Alfonso Rueda, dio ayer el pistoletazo de salida a Cimag-GandAgro que permanecerá abierta en Silleda hasta el sábado mostrando oferta de 392 firmas expositoras de 24 países. Rueda destacó que las colaboraciones de administraciones como la Diputación y el Concello y especialmente el esfuerzo de los expositores hicieron que la feria resistiese la crisis y «a partir de agora ten que volver a ser o despegue do agro, e da súa modernización e incorporación de xente nova, e maneira tamén de combater o despoboamento». Rueda recordó que la diversificación de actividad ferial fue un camino necesario para dar actividad a «un inmenso recinto» pero que siempre se mantendrá fiel a sus orígenes y a su esencia.

Rueda estuvo acompañado en el acto oficial por otros oradores como la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, el diputado provincial Carlos Font, la teniente de alcalde silledense, Ana Luisa González. Concurrieron también representantes de Abanca y el director de feria.

La conselleira recordó que sigue abierto el pazo de solicitud de ayudas para maquinaria en común para lo que la Xunta habilitó tres millones de euros y alentó u una mejoría en el futuro con la incorporación, más que nunca desde 1999, de 600 jóvenes a las explotaciones.

El representante de la Diputación auguró que la presencia internacional en la feria hará que el próximo año pueda ser declarada internacional, además de destacar el referente agrario que supone para la provincia la existencia de estas ferias en Silleda.

La concejala silledense también destacó que la feria pone en valor el sector primario en un Concello que siempre apoya al sector y fue pionero en los setenta con las primeras concentraciones de la provincia. El recinto, dijo, da a Silleda una posición de liderazgo agrario en Galicia.

El acto inaugural, a la una de la tarde, se enmarcó ya en un salón, que cubre los dos pabellones feriales mayores, con mucha animación de visitantes. No hubo, no obstante, demasiada representación política de al zona habitual con la presencia de altos cargos. Si había representación de Medio Rural pero nunca hubo menos alcaldes. Por agenda no estaba el de Silleda y de los municipios locales solo acudió el de Rodeiro, y desde Lalín el senador Jose Crespo. No faltaron clásicos como los miembros de la Asociación Ferial, el ex presidente ferial, José Maril, y representantes sindicales como Asaja, con Francisco Bello, y presidentes y directivos de múltiples colectivos agrarios y de empresa.

Aparte del frente de maquinaria y complementos Cimag, en los pabellones grandes, el certamen tiene en la sección de ganadería una amplia oferta y una gran propuesta especialmente frisona con Fefriga. El paseo central del recinto también tiene oferta y demostraciones además de espacios de gastronomía.

El certamen premió la eficiencia y las innovaciones al servicio del sector

Cimag -GandAgro distinguió ayer la eficiencia y las innovaciones puestas por la industria al servicio del sector. Se encargó de decidir un jurado de siete expertos de la administración y de colectivos y centros vinculados a la innovación e investigación.

Programa Eficor de Coren

El programa Eficor, centrado en la eficacia, eficiencia y compromiso por la calidad, la seguridad alimentaria, el bienestar animal y el medio ambiente de Coren que presentó Coren Agroindustrial en la feria fue elegido ganador del concurso de innovación Abanca GandAgro Innova 2017. El programa ganó el premio porque según el jurado es integrador y ayuda a mejorar el medio ambiente y el producto final y además supone una mejora en la rentabilidad. Tiene dos líneas, una de pienso en todo el proceso del rumiante y otra es un programa informático que permite gestionar la dieta de la vaca desde analíticas de la leche.

Arenas Q-Bed para camas

El producto, logística y app móvil Arenas Q-Bed, de la empresa Erimsa obtuvo una mención. Es una arena especial destinada a su uso como cama de ganado y su propio proceso de producción tiene altos estándars de calidad. Se destaca desde el jurado su alta capacidad de reinvención aprovechando un subproducto, aumentando la versatilidad y la seguridad y consiguiendo revalorizar el producto.

Sistema para limpiar pezones

Una segunda mención recayó en la firmas irlandesa Northern Dairy Equipment. Presenta un sistema de limpieza de para pezones preordeño. El sistema son tres cepillos con lo que se lava, desinfecta, seca y estimula en un mismo proceso consiguiendo que en apenas diez segundos esten limpios para el ordeño y con fácil uso en toda la cabaña. Destacó el jurado su valor innovador que mejora la salubridad, reduce tiempos y mejora la eficacia.

.

Máquinas destacadas

En el recinto puede seguirse una selección de diez Máquinas Destacadas, en un concurso que destaca las novedades tecnológicas en máquinas que destacan por su avance en diseño, presentación y calidad de trabajo.

Más de 400 profesionales acudieron a las jornada técnicas que sigue hoy

El recinto, como se destacó en la inauguración, tiene varios frentes. Por una parte, la oferta expositiva en las novedades y la espectacularidad de algunos equipos centran la atención como una cosechadora en el pabellón uno cuya dimensión y precio, entre las piezas de más valor, no pasan inadvertidas. Otro frente es el formativo y de reciclaje sectorial Ayer estuvieron programadas cuatro jornadas sectoriales que movieron a más de 400 profesionales de distintos ámbitos de la agricultura y la ganaderías. También, talleres como el promovido por Abanca, y demostraciones de maquinas se sucedieron en el recinto.

Para la jornada de hoy se mantiene la oferta expositiva, se incrementa la actividad en ganadería, siguen las demostraciones con muestras de encintado profesional y de cargadores y telecargadores. Se celebra el monográfico de ganado porcino, la jornada de gestión sostenible de purines, la jornada de Delagro y el concurso de Jóvenes Manejadores.