En Cimag se analizará presente y futuro del porcino y el conejo

Javier Benito
j. benito LALÍN / LA VOZ

SILLEDA

Cedida

La nutrición animal será otro eje de las charlas en esta feria

25 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El presente y futuro tanto del porcino como del conejo, así como la nutrición animal y las peculiaridades de las distintas razas, son dos de los ejes en el ciclo de conferencias programadas del 2 al 4 de marzo en Silleda en el marco de la feria Cimag-GandAgro. Un certamen profesional promovido por la Fundación Feiral Semana Verde que se convertirá también en espacio de análisis del sector agropecuario, además de la exhibición y venta de maquinaria.

El día 3 tendrá lugar el XXV Monográfico de Ganado Porcino que organiza la ADS de Silleda, presentado por su presidente, Pablo Meijomín. Está previsto abordar los retos de este sector en un contexto complejo, a cargo de Miguel Ángel Higuera, director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor). Además, se explicará cómo afrontar en la práctica la nueva legislación medioambiental en las explotaciones porcinas, con los responsables de medio ambiente de Coren, David Pereira, y de Nudesa, Marcos Fuentes.

Respecto a la cunicultura, será el día 4 cuando la cooperativa Cogal de Rodeiro organizará una jornada monográfica con varias ponencias. Entre ellas la de María Luz de Santos, gerente de Intercun, que abordará la organización intersectorial cunícola como herramienta al servicio del sector. Mientras, la nueva legislación veterinaria y antimicrobianos se abordará por Sara Sacristán, del equipo de coordinación del plan nacional frente a la resistencia a los antibióticos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Dentro de las jornadas técnicas previstas habrá charlas en torno a la nutrición animal, previstas el día 3. Representantes de Feuga analizarán la relevancia de la dieta y el manejo para la reducción de medicación en ganadería, abordando iniciativas como la reducción de antibióticos y antiparasitarios de forma sostenible en cunicultura, avicultura y porcino. Todo ello a través de dietas basadas en el uso de proteínas, fibras, algas y hongos y, por otro, en la aplicación de hongos antagónicos de los parásitos presentes en el medio. La ponente será Lucía Lloret.

La empresa De Heus abordará el prelacto y un nuevo enfoque en el manejo de la transición, con varios ponentes, mientras que Crystalix analizará la optimización del arranque de la lactación. Las razas autóctonas en peligro de extinción también tendrán protagonismo, abordándose por la federación Boaga la nueva PAC y que los criadores puedan planificar a futuro sus explotaciones de cría.

Protagonismo para la agricultura 4.0

La bautizada como agricultura 4.0, centrada en la digitalización de los procesos productivos en este sector, tendrá protagonismo en Cimag-GandAgro a través de la oferta expositiva pero también con demostraciones y jornadas técnicas. Con ello se buscan dar a conocer tecnologías digitales que favorecen la autonomía y la sostenibilidad.

La fundación Feuga programó una charla sobre la agricultura de precisión con maíz forrajero en Galicia, donde se expondrá el trabajo desarrollado por el grupo Galicia Millopreciso para mejorar la gestión eficiente de los recursos agrícolas, así como la propia calidad de los cultivos mediante el análisis de los datos recogidos durante todo el ciclo productivo. Permitirá esta investigación optimizar la elaboración de prescripciones para realizar aplicaciones a dosis variables de semillas y fertilizantes en el cultivo del maíz forrajero. Ánxela Montero, gestora sénior en Innovación y Proyectos Nacionales de Feuga, y Javier Bueno, investigador de Biomodem de la USC, serán los ponentes.

Mientras, Claas Ibérica abordará en una jornada sobre agricultura 4.0 cuestiones relativas a telemetría y el Isobus, junto a sistemas de gestión agrícola 365 Farm Net y los GPS. Fernando Igualador y Vicente Minaya, vinculados profesionalmente a esta empresa, serán los ponentes. Una última jornada versará sobre documentación y agricultura de precisión, a cargo de un representante de Agrícola Noroeste-John Deree.

Además de charlas se llevarán a cabo distintas demostraciones durante las tres jornadas de Cimag en torno a la agricultura inteligente. Entre ellas de sincronización de máquinas o de autoguiado con terminal Isobus.