Enmiendas a los presupuestos de la Xunta del BNG de A Estrada y Cruces
VILA DE CRUCES
Tanto el BNG de A Estrada como el de Vila de Cruces presentaron una serie de enmiendas a los presupuestos de la Xunta. El concejal estradense Xoán Reices quiere que se impulse la construcción de un centro de día en A Estrada que sea «de verdade é público». Piden que se incluya en los presupuestos una partida de 500.000 euros «para recuperar a Torre e o Pazo de Guimarei» apelando a la recuperación del patrimonio y acusando al regidor de «estar empeñado en deixalo caer nunha silveira».
El BNG estradense apuesta también por «a mellora do acceso ao centro de saúde de Souto de Vea» que vienen reclamando desde el año 2009 «data na que o Parlamento Galego o aprobou por unanimidade de todas as forzas políticas» y se quejan de que pese a todo «desde aquela o PP nada fixo». Instan a la Xunta a que se acondicione el acceso a la PO-214 en Baloira mejorando de esta forma la seguridad en un punto que registra numerosos accidentes y proponen la mejora del trazado de este vial. Por último insisten en la Cidade do Moble y la necesidad de este infraestructura sectorial.
Por su parte, el BNG de Vila de Cruces reclama 1,2 millones de euros para el inicio de las concentraciones parcelarias en Carbia, Loño, Arnego y Toiriz. Una zona, dicen con importantes masas forestales y explotaciones ganaderas que necesitan una reordenación del territorio.
Demandan un millón de euros para iniciar la urbanización de los terrenos destinados al polígono agroforestal de Aguillóns y la ampliación de los terrenos del polígono do Camballón. Suman a estas solicitudes las de una inversión de 3,5 millones de euros para la creación de traídas de agua y saneamiento en los núcleos rurales con la captación de agua en el río Ulla para la mitad del territorio municipal y la creación de redes de saneamiento.
Añaden la demanda de 250.000 euros para mejoras y diversas obras en el colegio de Piloño, la reforma integral del colegio de Vila de Cruces con el fin de unificar las aulas de Infantil y Primaria en un mismo edificio evitando el desplazamiento a la intemperie de unos 300 metros de los pequeños al comedor.