Galicia esquiva la globalización y las grandes cadenas sólo controlan el 33% de los hoteles

Mario Beramendi Álvarez
MARIO BERAMENDI SANTIAGO

ECONOMÍA

La proliferación de nuevos grupos retrasa el proceso de concentración empresarial en el sector El negocio de los hoteles constituye la excepción de toda regla. Mientras la era de la economía global propicia las grandes fusiones, este sector se fragmenta por la proliferación de nuevos grupos. En los últimos cinco años, las grandes cadenas han aumentado su presencia en las siete ciudades gallegas, pero sólo controlan el 33% de los hoteles de tres o más estrellas. El resto de la tarta se la reparten empresarios individuales o grupos más pequeños, como es el caso de Anjoca, que proyecta abrir un hotel en A Coruña.

29 ene 2002 . Actualizado a las 06:00 h.

En España y en Galicia, todavía son mayoría los hoteles que no pertenecen a ninguna cadena. En 1999, sólo el 20% de los establecimientos era propiedad de algún grupo. Entonces, las grandes compañías del sector, como Meliá, NH o Husa vaticinaron un proceso de concentración. Pero el desarrollo de los acontecimientos ha dictado lo contrario. A lo largo del 2001, por ejemplo, se ha producido un aumento considerable del número de habitaciones, pero las diez primeras cadenas apenas crecieron tres décimas. En los últimos seis años los grandes grupos hoteleros se han ido instalando en Galicia. NH se hizo con el Atlántico de A Coruña y Meliá abrió un nuevo hotel en Santiago. Ahora, el grupo Antonio Catalán (AC), la cadena con mayor crecimiento el último año, proyecta abrir sendos establecimientos en Vigo y A Coruña. Y, además, acaba de inaugurar uno en Santiago. Pero a esta estrategia expansiva, alimentada por el turismo de congresos y por el atractivo geográfico de la comunidad gallega, también se han sumado empresarios independientes y cadenas que no ocupan los primeros puestos del ránking. Más apuestas Es el caso, por ejemplo, de la empresa que gestiona el Puerta del Camino de Santiago y el Riazor en A Coruña. Otras dos compañías, como Holidein y Marriot, también prevén construir un hotel de cuatro estrellas junto a la estación de Renfe de la capital gallegos. En otras ciudades, como Ferrol, empresarios locales construirán un hotel de cuatro estrellas. Y en Vigo, existen ahora tres proyectos que no están en manos de grandes grupos. Otro tanto sucede en A Coruña. A las inversiones que ya tienen en marcha Zenit, Hesperia y AC, se suman otras dos actuaciones. La primera es un hotel de 120 habitaciones, promovido por el empresario local Ángel Jove mientras que el segundo se trata de un edificio en A Grela, impulsado también por independientes y con una capacidad de más de 100 habitaciones.