El PSOE pide que una comisión parlamentaria investigue las cuentas ocultas del BBVA

AGENCIAS MADRID

ECONOMÍA

Crece la tensión entre PP y socialistas, que niegan haberse financiado con fondos que el banco tenía en Jersey Los diputados del PSOE solicitarán hoy la apertura de una comisión parlamentaria que investigue el caso de las cuentas opacas del BBVA y «el uso que el Gobierno hizo de esa información desde el momento en que la tuvo». El secretario de Política Económica, Jordi Sevilla, negó que el partido socialista se haya financiado con esos fondos.

07 abr 2002 . Actualizado a las 07:00 h.

El escándalo surgido en torno a las cuentas que el BBVA mantuvo en los paraísos fiscales de Liechtenstein y Jersey -y que provocará la salida del actual vicepresidente Gervasio Collar y del consejero Juan Urrutia- ha servido para que PP y PSOE hayan agudizado su enfrentamiento con críticas y descalificaciones sobre posibles actuaciones irregulares. El secretario socialista de Política Económica, Jordi Sevilla, desveló ayer la intención de solicitar la comisión de investigación al tiempo que negó que los fondos generados por las cuentas ocultas del BBVA hasta su regularización sirvieran para financiar al partido socialista, como había señalado la víspera el portavoz económico popular, Vicente Martínez Pujalte. Añadió que las informaciones que aparecen día a día en los medios de comunicación «despiertan sospechas sobre si el Gobierno utilizó esta información para poner a personas de su entorno al frente del BBVA». Por su parte, Martínez Pujalte reiteró que las cuentas investigadas se abrieron en el año 1987, cuando en La Moncloa estaban los socialistas, aunque «no es bueno intentar obtener rendimientos partidistas de temas no políticos», apuntó, sin olvidar mencionar el caso Filesa. También el secretario general de UGT, Cándido Méndez, se sumó al PSOE para pedir «explicaciones profundas» sobre el papel que el Ejecutivo desempeñó en la trama de las cuentas secretas del banco. Méndez ironizó que ahora el Ejecutivo «no debe rasgarse las vestiduras cuando en otras ocasiones no ha dudado en dar muestras claras de intervencionismo a tope».