Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Santander levantará su blindaje y dará entrada en el consejo a De la Dehesa

REDACCIÓN A CORUÑA

ECONOMÍA

ESTEBAN COBO

El nombramiento forzará al ex-secretario de Estado a dejar el Banco Pastor, según fuentes del sector El Banco Santander Central Hispano ha decidido que el futuro de la entidad pasa por ganar transparencia. Por ello el presidente, Emilio Botín, anunció ayer a su junta de accionistas la supresión de las medidas de blindaje que limitaban el voto al 10%, la aprobación de un reglamento del consejo y la designación de tres consejeros independientes: Abel Matutes, Juan Abelló y Guillermo de la Dehesa. Este último es actualmente consejero del Pastor, cargo que podría abandonar a raíz del nuevo nombramiento, según el sector.

24 jun 2002 . Actualizado a las 07:00 h.

Según fuentes jurídicas del sector, resulta incompatible la presencia de la misma persona en el consejo de dos bancos que no pertenecen al mismo grupo. Con este razonamiento, Guillermo de la Dehesa tendría que abandonar el consejo del Banco Pastor, del que ahora forma parte. Junto a De la Dehesa, economista y ex-secretario de Estado de Economía, acceden al consejo del Santander el empresario Juan Abelló, y el ex-ministro de Exteriores Abel Matutes. Con ello, el número de miembros del consejo de administración se eleva de 18 a 21. Además, Manuel Soto, que fue socio director de Arthur Andersen en España, ha accedido a una vicepresidencia ejecutiva y ejercerá la presidencia de la comisión de auditoría del banco, en la que no figurarán ejecutivos. Emilio Botín explicó que la supresión del blindaje permitirá que cada accionista ejerza el derecho de voto en un porcentaje equivalente a la participación que tenga en su poder. También anunció que el consejo someterá a votación de los accionistas la iniciativa de eliminar los requisitos para ser elegido consejero. El objetivo de todas estas medidas es «hacer plenamente efectivo el principio de igualdad de trato de todos los accionistas» y la creacción de valor para el accionista. Las fusiones Otra de las propuestas será suprimir la exigencia de contar con la mayoría reforzada, es decir, con el apoyo del 70% del capital, para aprobar una fusión, la transformación de la sociedad, la modificación de su objeto social, su disolución o escisión total o parcial, como se requiere en la actualidad en sus estatutos. El presidente recordó que el banco suprimirá la edad tope de 72 años que tenía establecido en los estatutos para ser consejero. Botín, que tendría que haberse retirado en 2006 de mantenerse este límite, explicó ante los accionistas del banco que «el consejo no está dispuesto a prescindir de personas de extraordinaria valía e importantísima aportación a la sociedad con arreglo al criterio de la edad». «La edad, en sí misma no es determinante, para valorar la idoneidad de un consejero ni el interés para la sociedad de que una persona forme parte de su consejo», dijo. Permanencia en Argentina En la junta también intervino el vicepresidente segundo y consejero delegado del Santander Central Hispano, Alfredo Sáenz, que aseguró que la entidad no ha puesto plazo a su permanencia en Argentina, donde está presente a través de su filial Banco Río de la Plata, y expresó el apoyo «a todas las medidas que contribuyan a la viabilidad del sistema financiero argentino».