La festividad de San José desaparece de nuevo del calendario laboral para el próximo año El 19 de marzo será laborable, a cambio del día de la Inmaculada Concepción
24 jul 2002 . Actualizado a las 07:00 h.Aunque todavía son muchos los que no han iniciado sus vacaciones estivales, a otros muchos sólo les queda el consuelo de los festivos para el próximo año. A falta de que cada ayuntamiento apruebe las fechas de sus fiestas locales, la Xunta de Galicia dio ayer el visto bueno, mediante el correspondiente decreto, al calendario laboral para el 2003 que, como en años anteriores, incluye doce jornadas inhábiles. Para aquellos a los que un día festivo les sabe a poco, la buena noticia es que el calendario aprobado por el Gobierno autonómico permitirá disfrutar de seis puentes , fruto de la coincidencia de fechas. La noticia, sin embargo, también tiene una lectura negativa, ya que se pierden dos puentes respecto a este año. La principal novedad del próximo calendario es la pérdida del carácter de festivo laboral del día de San José, 19 de marzo, que el próximo año será miércoles y hubiese permitido realizar lo que algunos ya llaman acueductos . En su lugar, volverá a conmemorarse el día de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, que este año no computa como festivo a efectos de trabajo por coincidir en domingo. El mismo razonamiento justifica la festividad del 17 de mayo, Día das Letras Galegas, ya que el próximo año el 12 de octubre, fiesta nacional de España, coincide en domingo. Equilibrio El almanaque mantiene, de este modo, el criterio de seguir un equilibrio en la determinación de fiestas laborales para conmemorar, según la intención del Ejecutivo autonómico, «todo aquilo que forma parte da tradición, da historia e da cultura de Galicia». Minivacaciones En cuanto a las seis opciones para enlazar días festivos con el fin de semana, el calendario laboral para el 2003 muestra como fechas más propicias el lunes 6 de enero, día de Reyes; el viernes 25 de julio, Día Nacional de Galicia; el viernes 15 de agosto, Asunción de la Virgen; y el lunes 8 de diciembre, Inmaculada Concepción. En esta ocasión, el almanaque sólo permitirá disfrutar de dos macropuentes, ya que sólo el Primero de Mayo, Día del Trabajo; y el 25 de diciembre, Navidad, coinciden en jueves. Para aquellos que no trabajan los fines de semana y son aficionados a aprovechar las jornadas festivas para realizar unas minivacaciones, el 2003 no será un buen año, ya que tres de los doce festivos marcados coinciden en sábado (frente a sólo uno del 2002, el próximo 12 de octubre). El único consuelo para los que gozan de una semana laboral de cinco días quizás sea que el Jueves y Viernes Santo se celebrarán a mediados de abril (los días 17 y 18), fechas que, por lo general, representan buen tiempo. Las doce jornadas marcadas, por su consideración de fiestas laborales, serán además inhábiles para el cómputo de plazos administrativos en Galicia. Este calendario se completará, en cada concello, con otros dos días festivos de ámbito local, que serán determinados por los delegados de Xustiza en cada provincia de acuerdo con las propuestas de los plenos municipales. Igual que las festividades laborales de carácter autonómico, las locales también tendrán consideración de jornadas retribuidas y no recuperables a efectos de trabajo.