UE y España buscan un acuerdo sobre las ayudas de Eslovaquia a Volkswagen

La Voz EUROPA PRESS | LUXEMBURGO

ECONOMÍA

22 oct 2002 . Actualizado a las 07:00 h.

El Gobierno español y la Comisión Europea intentarán llegar a un compromiso en las próximas 48 horas en relación a las negociaciones sobre competencia y ayudas públicas con Eslovaquia. España mantiene estas conversaciones en suspenso por las subvenciones públicas otorgadas al constructor automovilístico Volkswagen. Según informó ayer la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, España y la Comisión estarán «en contacto» para buscar un acuerdo en «las próximas 48 horas», antes del Consejo Europeo de Bruselas que se celebra mañana y el viernes. En esa reunión está previsto que los Quince adopten la postura para negociar los capítulos finales de la ampliación de la UE. «Sprint» final Palacio apuntó que las negociaciones de ampliación han llegado a «los sprints finales» en los que se «hace un esfuerzo especial por buscar ideas y compromisos», y aseguró que España afrontará el caso de Eslovaquia con «espíritu de negociación», según explicó tras el Consejo de Ministros de Asuntos Generales celebrado ayer en Luxemburgo. Así, en las próximas horas habrá discusiones técnicas, en las que se espera una nueva propuesta modificada de la Comisión Europea. Hasta ahora, la Comisión y la presidencia danesa de la UE están dispuestas a permitir que Eslovaquia continúe mantenga hasta el 2008 un régimen de exenciones fiscales a Volkswagen, consistente en deducir de sus impuestos un 30% de lo invertido a lo largo del año. Palacio insitió en que este sistema es incompatible con el Derecho comunitario, ya que en la UE las ayudas públicas al sector de automoción oscilan entre el 4 y el 8%. Añadió que Eslovaquia puede beneficiarse de excepciones, pero siempre que estas sean «limitadas en el tiempo, acotadas y razonables». En este sentido, aunque el Consejo no entró en negociaciones técnicas, sí se logró un «compromiso por parte de la Comisión y de España de buscar una solución más respetuoasa y más acorde con estos principios». El caso Seat El debate sobre las ayudas que concede Eslovaquia al sector del automóvil coincide prácticamente en el tiempo con el anuncio realizado por Seat (grupo Volkswagen) el pasado 26 de septiembre, de su decisión de trasladar el 10% de la producción del modelo de coche Ibiza desde su planta de Martorell a la de Bratislava (Eslovaquia), lo que puede suponer la pérdida de varios cientos de empleos directos en España.