El presidente de Telefónica, César Alierta, y otros seis ex consejeros de la compañía negaron ayer tajantemente ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón que se hubieran pagado comisiones de cualquier tipo por la compra de la productora de televisión holandesa Endemol, entre otras razones, porque se efectuó por medio de canje de acciones, informaron fuentes próximas a la defensa. Alierta, que apenas estuvo media hora declarando, justificó la adquisición por la necesidad de que la operadora ampliara su capacidad de negocio y mantuviera una posición estratégica en el sector de las telecomunicaciones. El presidente de Telefónica también respaldó la versión ofrecida el miércoles por su antecesor en el cargo, Juan Villalonga, en el sentido de que el consejo de administración fue informado con anterioridad del coste y las consecuencias de la operación. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 tomó ayer declaración, además de a Alierta, al presidente de Campofrío, Pedro Ballvé, y al director general de La Caixa, Isidro Fainé. Coincidencia Todos ellos, incluido Alierta, estaban citados por haber participado en los consejos de Telefónica en los que se aprobó la compra de Endemol. Las fuentes consultadas explicaron que todos los testigos, al igual que los ex consejeros que declararon ante el juez el miércoles y el jueves, manifestaron que en el consejo de administración de febrero del 2000 se discutió la compra de una compañía de contenidos. El entonces presidente de Telefónica, Juan Villalonga, anunció a los consejeros la posibilidad de adquirir Endemol. Se acordó dejarle negociar un precio situado en una banda de entre 145 y 165 euros la acción. Finalmente, Telefónica cerró la compra por 158 euros. El pago se realizó por el sistema de canje de acciones.El único consejero que puso objeción fue el ex director general del BBVA Javier Echenique, que propuso dar publicidad a la operación para adquirir Endemol, para explicar a la opinión pública el precio pagado.