El sistema permite a los negocios un ahorro del 20% en los costes administrativos Las compañías pueden presentar los recibos al fisco en un disquete y suprimir los gastos de archivo
26 mar 2003 . Actualizado a las 06:00 h.?acienda permitirá a casi tres millones de empresarios y profesionales expedir y remitir facturas por medios electrónicos. Gracias a este sistema, las empresas reducirán costes asociados al envío, como los sobres y los sellos. Y eludirán, además, el gasto derivado del archivo. A partir del mes de mayo, fecha en la que se aprobará el nuevo reglamento, las compañías no sólo podrán intercambiar las facturas electrónicas sino valerse de este medio para presentar sus papeles al fisco. Miguel Ángel Sánchez, director general de Tributos, adelantó ayer que las empresas, si así quieren, detallarán sus facturaciones en disquete. Optimización Para la emisión de la nuevas facturas será necesaria la firma electrónica avanzada o el sistema de Intercambio Electrónico de Documentos (EDI), que puso en marcha la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc) hace más de una década para mejorar los procesos de facturación en empresas de gran consumo. Caprabo, Carrefour, Condis, Eroski, Mercadona, El Corte Inglés, Unilever y Snack Ventures ya utilizan esta fórmula. Según Aecoc, en la actualidad hay 2700 compañías que aplican el método EDI. La nueva factura digital les reportará unos ahorros de 18 millones de euros (3.000 millones de pesetas). Nuria Pedrera, de Aecoc Barcelona, sostiene que «el nuevo sistema electrónico reduce un 20% los costes administrativos de la sociedad y permite a ésta invertir ese dinero en otras áreas más rentables». Otras modificaciones La nueva normativa que aprobará Hacienda en mayo, además, incluye otras novedades. Por ejemplo, la posibilidad de emitir un tique como documento sustitutivo de la factura cuando el importe de la operación no exceda de los 3.000 euros, siempre que se trate de ventas al por menor o determinados servicios. Estos son autopistas de peaje, transporte de personas, aparcamientos, ambulancias, hostelería, discotecas, peluquerías, tintorerías, lavanderías, negocios de revelado de fotos, de alquiler de películas, de instalaciones deportivas, de servicios telefónicos y de ventas a domicilio. El plazo de expedición será de un mes cuando el destinatario sea un empresario o profesional y en el momento, si es un particular. Para la conservación de tiques, se podrá incluir el IVA en el precio, sin que haya que distinguir la base imponible, el tipo de gravamen y la cuota de la operación, tal y como sucedía con las facturas.