Las cajas gallegas doblan su oferta en la puja por la compra de Autopistas

Manuel V. Sola VIGO

ECONOMÍA

Caixa Galicia y Caixanova suman un 20% del grupo encabezado por la constructora Sacyr-Vallehermoso El Estado ingresará más de 1.100 millones en la privatización de ENA

09 may 2003 . Actualizado a las 07:00 h.

Caixanova y Caixa Galicia doblaron ayer su participación en el grupo de empresas que puja por la privatización de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA). Las cajas gallegas han subido al 20% -un 10% cada una- su capital en el consorcio. El grupo está encabezado por la constructora Sacyr-Vallehermoso, en proceso de fusión, que junto con su socio financiero Torreal (Juan Abelló), aporta el 50% de la oferta; el banco Santander Central Hispano (SCH) y la recién incorporada caja sevillana El Monte se reparten el 30% restante. Esta última acaba de anunciar el inicio de su proceso de fusión con la también sevillana Caja San Fernando. Sacyr, en cuyo accionariado participa Caixanova, ya es concesionaria de varias autopistas en España y Latinoamérica, entre ellas, la nueva Autopista Central de Galicia que une Santiago con Lalín. Sacyr también construye el tramo final de la Autopista del Atlántico entre Vigo y Tui, en la frontera con Portugal. La oferta integrada por Caixanova y Caixa Galicia es la única con participación gallega de las cinco finalistas a la adjudicación de la autopista. Fuentes del consorcio informaron de que han intentado «integrar un grupo mitad constructor y mitad financiero y con un marcado carácter gallego, ya que las dos terceras partes del negocio de ENA corresponden a las autopistas gallegas». Cinco finalistas Desde que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) abrió en noviembre el concurso público para privatizar ENA, se han ido configurando los consorcios de concursantes. Ante el interés despertado entre los mayores grupos bancarios españoles, las principales constructoras y las empresas concesionarias de autopistas, la SEPI ha intentado reconducir el concurso, forzando el reagrupamiento de los ofertantes. Si primero eran 21 los aspirantes, en febrero se agruparon en nueve y ayer, último día de plazo para formalizar los consorcios, los finalistas quedaron reducidos a cinco. Éstos deberán presentar por escrito su oferta económica antes del 31 de este mes. El precio de cada puja, según ha anunciado la SEPI, no podrá bajar de los 1.100 millones de euros. Los analistas han valorado ENA entre 1.200 y 1.500 millones. La única gran entidad financiera española que no concursa es el BBVA, debido a la incompatibilidad por haber sido designado banco asesor de la privatización. La valoración de las cinco ofertas que se presenten será realizada por la consultora PriceWaterhouseCoopers. A pesar de la gran vinculación de ENA con Galicia y de la presencia de ofertantes gallegos, fuentes cercanas a la privatización consideran que la gran favorita para ganar el concurso es la constructora Ferrovial, que encabeza el consorcio integrado por Europistas, Caja Madrid, Unicaja y Banesto. Las principales concesionarias de autopistas, Áurea, Acesa y la portuguesa Brisa, se han aliado con la constructora Dragados, en proceso de fusión con ACS, y con La Caixa.