Eroski-Vegonsa invertirá 500 millones en 4 años para duplicar sus tiendas propias

M.ª Carmen González Castro
M.ª C. González REDACCIÓN

ECONOMÍA

El plan estratégico 2004-2008 prevé abrir 140 supermercados y crear 3.000 empleos en Galicia El grupo ultima la puesta en marcha de gasolineras en Sarria, Teo y Arteixo

06 may 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

Vegalsa, el grupo resultante de la alianza entre la firma gallega Vegonsa y la vasca Eroski, ha diseñado un plan estratégico para el período 2004-2008 en el que prevé realizar una inversión de 500 millones de euros (83.000 millones de las antiguas pesetas) para reforzar su presencia en Galicia y duplicar su plantilla. Según explicaron ayer el presidente de Eroski, Constan Dacosta, y el director general de Vegalsa, Joaquín González, el objetivo del grupo es abrir un total de 60 supermercados Eroski Center (antiguos Consum), unos 80 Eroski City (antiguos Charter y Familia) y nueve hipermercados, en los próximos cuatro años, con lo que generarían unos 3.000 puestos de trabajo. Ello supone prácticamente duplicar la actual red propia del grupo en Galicia (65 Center, 92 City, 3 hipermercados y 21 Cash Record), aunque a ellos habría que añadir los 197 Onda y 18 Aliprox, que son establecimientos franquiciados. La expansión se centrará en las grandes ciudades de Galicia aunque la principal dificultad es encontrar áreas en las que sea posible ubicar supermercados con una superficie de entre 1.500 y 2.000 metros cuadrados. El grupo también está ultimando la puesta en marcha de tres gasolineras en Arteixo, Sarria y Teo. Apuesta por Galicia Con esta «apuesta por Galicia», como definió Joaquín González el plan, el grupo pretende que su cuota de mercado en la comunidad gallega, actualmente del 13%, pueda elevarse hasta el 22% en el 2008, «y conseguir el liderazgo en el sector de la alimentación», añadió Dacosta. Vegalsa aprovechó la presentación de su plan estratégico para hacer públicos también los resultados correspondientes al ejercicio 2003, que se cerró con una cifra de ventas de 529 millones de euros (5% más), mientras que el beneficio se situó en ocho millones, un 90% más que en el ejercicio anterior. Dacosta y González también hicieron balance de los beneficios que ha supuesto la alianza, que ahora cumple cinco años, entre las dos compañías. En ese período, las ventas crecieron un 60%; los beneficios, un 130%, y la plantilla, un 52%. En el terreno laboral señalaron que la plantilla fija pasó de suponer un 39% del total al 72% que representa en la actualidad. En ese período se ha realizado una inversión global de 105 millones de euros. González también quiso destacar como un hito del 2003 la puesta en marcha de una escuela de distribución, la primera de Galicia, para formar trabajadores. Con una superficie de 850 metros cuadrados, en la que se ubican cinco salas de formación en tratamiento de productos frescos, ha requerido una inversión de 300.000 euros. Concentración Constan Dacosta, que saludó en gallego, «aínda que o meu galego non é moi académico porque deixei de falalo sendo moi neno», advirtió del momento de «crecimientos decrecientes que atraviesa la distribución. Por eso todos estamos trabajando en la optimización y la estandarización. Las ganancias se obtienen vendiendo más al mismo cliente y con más eficiencia». También apuntó que el comercio sigue las tendencias de concentración y especialización, aunque matizó que no prevé ningún proceso de integración en Galicia. Añadió que, en un año de modesto crecimiento del consumo, los resultados del grupo Eroski fueron positivos, ya que elevó sus beneficios hasta los 108 millones de euros. Esta cifra, que no incluye la aportación de la cooperativa valenciana Consum, que recientemente rompió su alianza con Eroski, es aún así un 21% superior al beneficio del 2002 (que sí ?engloba las ganancias de Consum), lo que, en opinión de Dacosta, es buena prueba de la gestión llevada a cabo. En cuanto a las ventas, ascendieron a 5.200 millones de euros, un 13% más que el año anterior (en este caso la comparación se realiza con datos homogéneos). Eroski suma 1.556 establecimientos y 29.000 trabajadores. El presidente del grupo se refirió a la apuesta de la compañía por ofrecer otros servicios más allá de la distribución alimentaria. Destaca la cadena de deportes Forum, la de perfumerías In Faradis, así como las agencias de viajes y la venta de servicios financieros. Matizó que no hay un plazo concreto para implantarlos en Galicia.