La constructora esperaba ayer el pronunciamiento del Banco de España Niega tener ningún pacto con terceros, en alusión a la «vieja guardia» del banco
01 dic 2004 . Actualizado a las 06:00 h.Sacyr Vallehermoso tiene intención de exigir al BBVA un número «razonable» de asientos en el consejo de administración, en el caso de que su pretendido aterrizaje en el segundo banco español llegue a buen puerto. Así lo aseguraron ayer fuentes del grupo constructor e inmobiliario, quienes apostillaron: «Queremos que se nos trate con el mismo rasero que a otros». De hecho, Sacyr sostiene que si Telefónica, que controla un 1,13% del BBVA, tiene un consejero, sus representantes en el máximo órgano de gestión de la entidad bancaria tienen que ser, «desde luego», más que los de la operadora. En una nueva comunicación remitida ayer a la CNMV, la constructora asegura que tiene un «acuerdo verbal» para concertar las participaciones de BBVA que se propone adquirir (3,1%) con las que prevén comprar los empresarios Juan Abelló y Demetrio Carceller -miembros del consejo de Sacyr-, representativas aproximadamente del 0,5% del capital del banco. Con ello, controlaría el 3,6%. La compañía señala también en la nota que «a fecha de hoy» no tiene pactos «con ningún otro accionista o grupo de accionistas, ni con ningún tercero no accionista», en alusión a un posible pacto con la vieja guardia del antiguo BBV, obligada a dejar sus puestos en el consejo del banco por el escándalo de las cuentas secretas. Fuentes oficiales de Sacyr insistieron en que «no vamos de la mano de nadie en esta operación», aunque sí reconocieron haber recibido «muestras de apoyo de antiguos y actuales accionistas». El derecho a estar representado en el órgano de gestión lo delimitan la ley y los estatutos del BBVA, que establecen que el nombramiento de los consejeros se llevará a cabo por el sistema de representación proporcional. Teniendo en cuenta que actualmente está compuesto por 16 miembros (una de las plazas está vacante), Sacyr necesitaría el 6,25% del capital para exigir legalmente su puesto.? Sindicatos CC.?OO. y UGT entraron también ayer en escena asegurando que agruparán las acciones de los trabajadores del banco para exigir dos puestos en el consejo.? Sacyr permanecía ayer a la espera del pronunciamiento del Banco de España que, de momento y en una carta enviada el lunes a la firma, se ha limitado a darse por enterado de las intenciones de Sacyr y a refrescarle la memoria sobre los requisitos que establece la ley. Ante lo «confuso» de la respuesta, la constructora ha solicitado aclaraciones a la autoridad bancaria y le ha pedido que defina su postura «lo antes posible». Según Europa Press, que cita fuentes del instituto emisor, éste no considera necesario pronunciarse «conforme a los términos informados hasta la fecha». Algunos expertos recordaban ayer que las objeciones del supervisor podrían pasar por la composición del nuevo consejo de la entidad, especialmente si el cambio supone la vuelta al banco de personas que ya estuvieron en él. CNMV La comparecencia de Manuel Conthe, recién estrenado presidente de la CNMV, ante la Comisión de Economía del Congreso no pudo resultar más oportuna. Conthe explicó en detalle la actuación de la entidad en el caso Sacyr y reconoció, de forma implícita, que la Comisión ha ido por detrás de los acontecimientos por la «indefinición del hecho relevante en la normativa» y por el procedimiento en vigor. Y es que la CNMV no comunicó al mercado las intenciones de la constructora hasta que supo qué porcentaje del capital del banco quería adquirir.