Comile lanza una opa sobre la gallega Hullas del Coto Cortés

M.ª Carmen González Castro
M.ª C. González REDACCIÓN

ECONOMÍA

Ofrece 10,7 euros por acción, es decir, una prima de casi el 10% El Pastor, que controla el 58% de la minera, valora positivamente la propuesta

23 dic 2005 . Actualizado a las 06:00 h.

?omile, una sociedad vinculada a Minero Siderúrgica de Ponferrada, anunció ayer el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (opa) sobre la firma de capital gallego Hullas del Coto Cortés. El grupo leonés ha ofrecido 10,7 euros por acción, lo que supone una prima de casi el 10% en relación a los 9,75 euros a los que cerraron los títulos de Hullas el pasado jueves, ya que ayer su cotización estuvo suspendida. Esta oferta supone valorar en 38,2 millones de euros a la compañía minera, que aunque tiene su sede en Madrid, está controlada por el Banco Pastor. La entidad financiera gallega, que controla casi el 58% del capital de Hullas del Coto Cortés, se limitó ayer a explicar que valoran «positivamente la oferta realizada» por la empresa del Victorino Alonso. Una vez que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dé el visto bueno a la opa del grupo leonés, será el momento en el que el banco tenga que anunciar si acude a la opa o no. La decisión Todo apunta a que la decisión de Victorino Alonso de lanzar una opa cuenta con el visto bueno o, al menos, con el conocimiento del banco gallego, ya que al controlar el 58% de Hullas del Coto Cortés, la oposición de la entidad financiera a la operación supondría automáticamente su fracaso. En este escenario, y teniendo en cuenta que la política del Pastor pasa por centrar todo el esfuerzo casi exclusivamente en la actividad puramente bancaria, lo lógico sería que vendiese todo o, al menos, parte del paquete en Hullas. Y es que esta empresa no es estrátegica actualmente para el banco, pero sí lo son sus participaciones en Unión Fenosa, Ibersuizas, la constructora Saite o el grupo de hoteles. La presencia del Pastor en Hullas del Coto Cortés, una empresa fundada en 1919, se remonta al año 1942. Actualmente, la firma minera cuenta con una plantilla formada por 350 empleados y tiene sus explotaciones en la cuenta asturiana-leonesa. Cerró el ejercicio del 2004 con una facturación de 39 millones de euros, un ebidta de 8,4 millones, y un beneficio neto de 2,9 millones. Por su parte, Comile forma parte del grupo de empresas de Victorino Alonso, que entre otras incluye Minero Siderúrgica de Ponferrada.