Los ingresos por este concepto crecieron más del 30% en los últimos cuatro años La decisión del Santander de eliminar tarifas amenaza al resto de entidades
28 ene 2006 . Actualizado a las 06:00 h.Cuando los tipos de interés se desplomaron, la banca optó por compensar la pérdida de ingresos con comisiones. Ahora que el precio del dinero vuelve a repuntar y teniendo en cuenta que el número de quejas de los clientes ante el Banco de España por cuestiones relacionadas con las comisiones se ha disparado en los últimos años, las entidades financieras han decidido dar un giro. Eso sí, después de que en cuatro años sus ingresos netos por este concepto se incrementasen un 30%, al pasar de 7.270 millones de euros ingresados en el 2000 a 9.566 durante el 2004. El que ha roto el fuego y colocado a los demás en una encrucijada ha sido, una vez más, el Banco Santander, anunciando que elimina las comisiones para un buen puñado de clientes. Le han seguido Bancaja y la CAM, mientras muchas otras entidades reconocen que están estudiando qué estrategias van a adoptar. . Fue el primero en adelantarse. «Tiene más imaginación que todos los demás», reconocen algunos competidores. La entidad que preside Botín anunció que eliminaba las comisiones de mantenimiento de las cuentas, emisión y renovación de tarjetas de débito, transferencias nacionales y en la UE, así como el ingreso y emisión de cheques a todos aquellos usuarios que tengan domiciliada la nómina -cuyo importe alcance, al menos, el salario mínimo- o pensión, que tenga contratada la hipoteca o suscrito un plan de pensiones al que aporte más de 600 euros al año. . El principal competidor del Santander afirma que no va a modificar su estrategia. El banco que preside Francisco González lanzó recientemente las Cuentas Claras, una fórmula que da acceso, a cambio de pagar una tarifa mensual fija de entre 5 y 12 euros, a una Tarjeta Diez, dos cuentas y hasta 12 transferencias anuales y cobros de cheques y 12 utilizaciones de cajeros diferentes a los de Servired y 48 consultas en ellos. En su presentación, el banco aseguró que los clientes lograrían de esta forma ahorros de entre el 45 y el 85%. . Aunque su estrategia de reducción de comisiones no es tan amplia, sí lanzó la semana pasada una hipoteca que destaca por el amplio plazo de amortización (un máximo de 40 años), la posibilidad de disfrutar de dos años de carencia (durante los cuales sólo se pagan los intereses) pero que está libre de comisiones de apertura, estudio o amortización parcial. ????? ???????? También ha hecho una revolución, pero no en el campo de las comisiones, sino de las hipotecas. Ha puesto en el mercado lo que denomina productos inteligentes. Una de ellas, Cero diez, a un tipo del euríbor más un 0,10%, que permite al cliente adaptar el precio cada año en función de una tabla de criterios. Eso sí, el capital financiado debe superar los 400.000 euros y los clientes deben comprometerse a realizar un gasto mínimo con la tarjeta de crédito y un ahorro anual en fondos o planes de pensiones. La otra hipoteca, Plan 30, financia el capital a treinta años y permite que el cliente decida en qué momento quiere empezar a amortizarla. Hasta ese momento, pagará sólo los intereses mensualmente. Las entidades gallegas . Caixa Galicia, Banco Pastor y Caixanova aseguran que en estos momentos no han lanzado ninguna oferta para competir. Sin embargo, Pastor y Caixanova reconocen que están analizando la estrategia puesta en marcha por el Banco Santander para ver su alcance y, posteriormente, tomar una decisión.? Bancaja y CAM. Fueron las dos primeras entidades en responder a la propuesta del Santander. La primera anunció la supresión de comisiones para las cuentas y libretas de ahorros de todos sus clientes mientras que CAM liberará de determinados pagos a particulares con nómina o pensión domiciliada, y titulares de hipotecas o planes de pensiones.