Un estudio sitúa el valor de las dos cajas gallegas en 4.100 millones

M.ª Carmen González Castro
M.ª C. González REDACCIÓN

ECONOMÍA

Atribuye 2.600 millones de euros a Caixa Galicia, y 1.500, a Caixanova Santander Bolsa asegura que la fusión daría lugar a una entidad más eficiente y equilibrada

19 mar 2006 . Actualizado a las 06:00 h.

Las dos cajas gallegas valen unos 4.133 millones de euros, es decir, cerca de 700.000 millones de pesetas. Así lo afirma el Santander Bolsa en un estudio en el que analiza las 18 mayores cajas españolas. El informe atribuye a Caixa Galicia un valor de unos 2.607 millones de euros, mientras que otorga a Caixanova unos 1.526 millones, siempre con datos a cierre del 2004. Los autores dan a la otra gran entidad financiera gallega, el Banco Pastor, una capitalización bursátil de unos 2.643 millones, aunque la fuerte revalorización registrada por sus acciones en los últimos meses ha elevado la cifra hasta los 3.000 millones de euros. La importancia del estudio del Santander Bolsa, titulado « ¡Cajas, cuidado, que vienen! », radica en el hecho de que la especial naturaleza de las cajas hace muy difícil establecer una valoración objetiva, un dato que ayuda a conocer mejor un sector que controla la mitad del negocio financiero en España. Para fijar esa cifra, el estudio utiliza el ROE (rentabilidad sobre recursos propios), múltiplos comparados con los de los bancos como el PER (veces que el beneficio por acción está incluido en la cotización) y el valor de la red. Con lo que también se atreve el informe es con los resultados de una hipotética fusión. En general, los autores del estudio aseguran que las integraciones incrementan el valor de la entidad resultante entre un 30 y un 50%. En el caso de las gallegas, apuntan que la fusión daría lugar a una institución que valoran en 5.200 millones de euros. Tendría una cuota del 3,4% en el mercado nacional, y del 35% en el gallego. Además, entienden que sería una entidad más eficiente, competitiva y equilibrada de cara al crecimiento futuro. Competencia intensa Tras recordar que las dos cajas gallegas han surgido de diferentes procesos de fusión, señala que los poderes políticos siempre han recurrido al argumento de la pérdida de competitividad para frenar la unión entre Caixa Galicia y Caixanova. «La competencia, desde nuestro punto de vista, sería aún muy intensa», en caso de que se produjera una fusión, asegura el documento. «El problema que vemos es que se utiliza como una excusa para perpetuar las influencias locales», añade; y recuerda que el mayor tamaño de Caixa Galicia haría que «el poder se desplazase hacia el norte». Los cálculos realizados por la entidad cántabra indican que la entidad resultante de esa hipotética fusión, a la que el estudio llama A Nosa Caixa, se situaría no sólo entre las seis cajas más grandes del país, sino que en el ránking de entidades bancarias, incluidos también los bancos, la caja gallega fusionada sería la entidad número once de España. Pero es más, rebasaría a instituciones financieras actualmente más grandes como Bankinter o Caixa Catalunya.