Rodman basa su crecimiento en una apuesta por la internacionalización

La Voz L.C.S. /M.Á.R. | VIGO

ECONOMÍA

XOÁN CARLOS GIL

El proyecto estratégico diseñado por Manuel Rodríguez y la británica 3i prevé alcanzar un negocio de 200 millones en el 2008 y vender el 90% de su producción en el mercado exterior.

13 jul 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

La inminente irrupción del empresario Jesús de Polanco y del financiero Juan Abelló en el astillero vigués Rodman, propiedad de Manuel Rodríguez (75%) y del fondo de capital riesgo británico 3i Europe (24%), se producirá en pleno desarrollo del plan de expansión internacional de la compañía. El citado proyecto estratégico, diseñado conjuntamente por el propietario mayoritario y los directivos de la firma británica tras su llegada en julio del 2004, prevé que la cifra de negocio de la empresa de construcción naval se eleve hasta los 200 millones de euros en el 2008, y que en el 2006 la facturación del grupo alcance los 140 millones de euros. Desde el 2005, la firma gallega ha atacado con mayor empuje el mercado internacional, principalmente Francia, Italia y el Reino Unido, donde se encuentran los máximos competidores de la marca gallega, como Beneteau o Fairline-Princess. El plan estratégico de la compañía prevé que el 90% de su cifra de negocio provenga de los mercados exteriores, donde ahora registra en torno al 60% de las ventas. Nuevos modelos La expansión de Rodman se basará principalmente en los nuevos modelos de mayor eslora que está empezando a diseñar en su astillero de Meira (Moaña). En este momento, ha iniciado una serie de ampliaciones para dar cabida a todo el utillaje necesario para montar las nuevas embarcaciones, que alcanzarán una eslora de hasta 30 metros. Estos megayates se destinan a los clientes con un alto poder adquisitivo. La promoción ha sido uno de los puntos fuertes de este proceso de expansión, ya que la compañía participa cada año en más de una docena de salones naúticos, como por ejemplo, en Miami, Cannes, Génova, La Rochelle, Palma de Mallorca, Barcelona, Fort Laudardale o Londres. Durante el 2005, precisamente, incrementó este esfuerzo comercial, con vistas a seguir promocionando sus nuevos modelos, ideados por un prestigioso diseñador italiano. Rodman tiene especial interés en afianzarse en Estados Unidos, donde ya posee tres distribuidores en Sausalito, Fort Laudardale y Nueva York. También dispone de una red de comerciales en el Reino Unido, Japón, Alemania, Grecia, Portugal y Noruega, hasta un total de 18 países de América, Europa y África. El grupo naval gallego está en este momento en la cresta de la ola en cuanto a términos de producción y pedidos. Un megacontrato con Venezuela -patrulleras, catamaranes y buques de pesca- le reportará carga de trabajo para cuatro o cinco años. Además, construirá dos buques de cableado submarino y apoyo a plataformas petrolíferas para Noruega, y a final de año abrirá sus nuevas instalaciones en Portugal. Sin pausa La operación de compraventa, por su parte, sigue su curso y avanza día a día, pero está rodeada del máximo mutismo por todas las partes interesadas. Dos de los protagonistas, el norteamericano Eric Halverson (Qualitas Equity) y la española Maite Ballester, socia de 3i, ambos con despachos en Madrid, mantienen la máxima discreción sobre toda la operación. Maite Ballester fue también la ejecutiva que dirigió el desembarco de 3i Europe en Rodman hace dos años, operación que supuso el cambio de la propiedad única en el astillero gallego.