Los autónomos usarán la futura ley para evitar el pago de la cuota a las cámaras

Mario Beramendi Álvarez
Mario Beramendi SANTIAGO

ECONOMÍA

Se apoyarán en el derecho de libre asociación que les reconoce el nuevo estatuto El Gobierno aboga por eximir al colectivo del desembolso al que ahora están obligados

31 ene 2007 . Actualizado a las 06:00 h.

El colectivo de los autónomos, que agrupa en España a tres millones de personas, aprovechará la reforma legal que impulsa el Gobierno sobre la regulación de su actividad para recurrir el modelo de afiliación y pago obligatorio a las cámaras de comercio. El estatuto de estos trabajadores, un anteproyecto de ley promovido por el ministro Caldera para reconocer derechos laborales a este colectivo, establece en el artículo 19 el derecho a la libre afiliación a organizaciones sindicales y empresariales. Diversas asociaciones de autónomos consultadas ven en este nuevo marco un respaldo para emprender futuras acciones legales. De esta forma, seguirían la estela del empresario que pleiteó durante nueve años contra la Cámara de Madrid y que el pasado mes de octubre obtuvo un fallo favorable del Tribunal Constitucional en el que se le reconocía su derecho a no asociarse a la entidad. Libre afiliación «Nosotros creemos que el futuro estatuto es muy claro porque reconoce nuestro derecho a la libre afiliación y desde el momento en el que éste quede recogido en una ley podremos ir contra un modelo anacrónico que nos obliga a pagar una cuota por algo que no nos ofrece absolutamente nada a a cambio», detalla Eduardo Abad Sabarís, secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Galicia. Sin embargo, la lectura que hace el colectivo no es compartida en las filas del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Desde el departamento que lidera Jesús Caldera entienden que el futuro marco legal del autónomo no aborda directamente la cuestión de la cuota obligatoria a las cámaras. En la misma línea se manifiesta Xavier Carro, diputado gallego en el Congreso y miembro de la ponencia del estatuto de los empleados por cuenta propia. Otra visión «O documento do anteproxecto fala de libre afiliación a sindicatos e organizacións empresariais, pero ao final do artigo 19 se di que iso se fará nos termos establecidos na lexislación correspondente e que eu saiba a cota é obrigatoria porque hai unha lei», precisa el diputado socialista. Xavier Carro asegura que el Ejecutivo de Zapatero aboga por un modelo de libre afiliación a estas corporaciones de derecho público, pero matiza que ese cambio se hará por otro camino y no por la vía del estatuto. «Hai xa iniciativas parlamentarias neste sentido», avanza el diputado.? La idea con la que está trabajando el Gobierno central pasa por introducir algunas modificaciones en la ley de cámaras, de forma que no se elimine la cuota sino que se exima de pagarla a pequeñas y medianas empresas y también a los autónomos. Se trataría, por tanto, de una fórmula similar a la que se empleó en su momento a la tan traída y llevada reforma del impuesto de actividades económicas (IAE).