China inflige otro duro correctivo a la Bolsa, pero el Ibex aguanta los 14.000 puntos

Mercedes Mora REDACCIÓN

ECONOMÍA

01 mar 2007 . Actualizado a las 06:00 h.

La estela de pérdidas dibujada ayer por la Bolsa de Shanghái fue seguida a pies juntillas por los mercados del Viejo Continente, cuyos descensos se vieron acrecentados tras una apertura claramente bajista en Wall Street. Fue precisamente la reacción positiva de esta última a la publicación de un índice manufacturero mejor de lo previsto lo que evitó males mayores. Al final, el Ibex 35, que llegó a retroceder un 3% y a perder de vista el listón de los 14.000 puntos en los peores momentos del día, cerró con un recorte del 1,29%, en 14.064,9 puntos. Sólo tres de los 35 valores que componen el principal indicador de la Bolsa española lograron acabar el día con signo positivo. Entre ellos, Endesa, que vuelve a ser el centro de todas las miradas tras la irrupción de Enel en la batalla por su control. Sus acciones subieron un 0,86%. También cerraron al alza Red Eléctrica (0,90%) y Unión Fenosa (0,13%). El mayor retroceso lo encajó Acerinox, que se dejó en el camino un 3,18% de su valor. Tras el recorte de ayer, el Ibex dice adiós a la revalorización acumulada desde que comenzó el año y se sitúa en niveles de diciembre pasado. Ahora, el balance anual del indicador arroja una pérdida del 0,58%. El volumen de negocio alcanzó los 12.593 millones de euros, el tercer más elevado de la historia de la Bolsa española, de los que 1.561 millones correspondieron a Endesa. El FMI sale a la palestra Con todo, los fuertes recortes sufridos en las bolsas mundiales durante la semana han obligado al Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pronunciarse al respecto. El organismo internacional ha querido tranquilizar los ánimos de los inversores y ha señalado que los últimos descensos son una corrección y no un cambio fundamental en la dirección del mercado.