Las hipotecas subirán 240 euros al año si recogen el alza de tipos

Julio Díaz de Alda MADRID

ECONOMÍA

La banca calcula que las cuotas se encarecerán 1.800 euros en un plazo de cinco años El Gobierno elimina las ventajas fiscales para los cambios de créditos en la nueva ley del sector

08 mar 2007 . Actualizado a las 06:00 h.

La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de subir los tipos un cuarto de punto hasta el 3,75% tendrá consecuencias en los bolsillos de los españoles. Si el euríbor -utilizado en el 82% de las nuevas hipotecas- recoge el incremento decidido por el equipo de Jean-Claude Trichet, el contrato medio se encarecerá en 240,48 euros al año, algo más de 20,04 euros al mes según el cálculo de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).? A corto plazo, además, el tipo podría llegar al 4% si se confirman los síntomas apuntados ayer por el BCE de aceleramiento de la inflación. Se trata de los niveles más altos del precio oficial del dinero en la zona euro desde el año 2001. El repunte del euríbor y los elevados precios que rigen en el mercado inmobiliario podrían incrementar las cuotas de los préstamos para vivienda hasta 1.793 euros a medio plazo (en cinco años), de acuerdo con el pronóstico de la AHE, colectivo que representa a bancos, cajas y entidades de crédito. También ayer, el Gobierno español anunció que se han eliminado del proyecto de Ley de Reforma del Mercado Hipotecario las ventajas fiscales -exención del pago del impuesto de actos jurídicos documentados- que se habían incluido inicialmente para los cambios en las condiciones de las hipotecas. La supresión se realiza a petición de las comunidades autónomas, que son las encargadas de fijar y recaudar el impuesto, que varía entre el 0,5 y el 1% del préstamo, dependiendo de la región (en Galicia es del 1%). En la práctica, eso supone que la modificación de alguna condición en una hipoteca tipo de 120.000 euros (con una responsabilidad de 150.000) obligaría al titular a pagar hasta 1.500 euros más en concepto de actos jurídicos documentados, cifra que se hubiera ahorrado con la reforma inicial. Para el Ministerio de Economía, lo importante es la rebaja de las comisiones, limitadas al 0,5% para la amortización anticipada y subrogación, lo que significa dejar de pagar hasta 600 euros.? La AHE, sin embargo, critica el proyecto de ley, por entender que la obligación de ofrecer información adicional gratuita y previa al contrato «encarece sus costes». Consideran, además, que la reforma legal es «insuficiente» para estimular mejores contratos a tipo fijo.