La Bolsa española sigue en rojo a mediodía

EFE

ECONOMÍA

El Ibex-35 pierde a mediodía 85 puntos, el 0,58 %, y se sitúa en las 15.343 unidades.

24 oct 2007 . Actualizado a las 15:20 h.

La Bolsa española continuaba a mediodía con los números rojos con los que comenzó la sesión y su principal índice, el Ibex-35, se dejaba el 0,58 %, en línea con las bolsas europeas y arrastrada por todos los grandes valores.

Sobre las 12.00, el principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, perdía 85 puntos, el 0,58 %, y se situaba en las 15.343 unidades.

El Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos los sectores en negativo excepto Materiales básicos, que ganaba el 0,60 %, caía el 0,58, lo mismo que el tecnológico Nuevo Mercado.

Pese al cierre al alza ayer de la bolsa de Nueva York, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó hoy hasta el mínimo mensual a causa del miedo que provoca todavía la amenaza de la crisis hipotecaria estadounidense.

Tanto las bolsas asiáticas como las europeas han acusado las informaciones provenientes de Estados Unidos que aseguran que el banco de inversión estadounidense Merril Lynch incrementará las pérdidas ocasionadas por las turbulencias financieras desde los 5.000 hasta los 7.500 millones de dólares, de modo que el índice DAX alemán caía el 0,13 % y el CAC parisino, el 0,01 %.

En España, todos los pesos pesados del Ibex se encontraban en números rojos, con caídas superiores al 1 % para la Iberdrola y Endesa.

Los dos grandes bancos, BBVA y Santander, cedían el 0,88 y 0,64 %, respectivamente, y Telefónica caía un 0,89 %, y Repsol YPF retrocedía el 0,60 %.

Sólo ocho de los 35 valores del Ibex cotizaban al alza, encabezados por Sacyr Vallerhermoso, que repuntaba un 11,27 %, seguida de Telecinco, con un 3,11 %, y Acerinox, con un 2,56 %.

En el otro lado de la tabla, nueve cotizadas caían por encima del 1 %: Endesa, Iberdrola, Iberia, Banesto, Bankinter, FCC, Red Eléctrica, BME y ACS.

En el mercado continuo, Inbesos encabezaba a esta hora las ganancias, con una subida del 6,43 %, mientras que Aisa sufría pérdidas superiores al 4 %.

Poco después de las 12.00 horas el mercado continuo, donde cotizan más de 120 empresas, había negociado algo más de 110 millones de acciones por un valor de 1.615 millones de euros, de los que 239 millones correspondían al BBVA, 220 millones al Santander y 204 millones al Telefónica.

En el mercado de divisas, el euro mantenía su cambio frente al dólar y se cambiaba a 1,423 dólares, mientras el «billete verde» cotizaba a 0,702 euros.