La OPEP celebra su tercera cumbre en medio de una escalada en los precios

Colpisa / Afp

ECONOMÍA

La creación de un fondo para el desarrollo y las emisiones de CO2 serán algunos de los temas a tratar.

17 nov 2007 . Actualizado a las 22:02 h.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) inauguró este sábado en Riad su tercera cumbre desde su nacimiento en 1960, con la presencia de los jefes de Estado de 11 países, incluido el ecuatoriano Rafael Correa, pero sin los líderes de Libia e Indonesia. La cumbre reúne durante el fin de semana a los líderes del cartel, pero en su agenda no figura el debate sobre un posible aumento de la producción para enfriar los precios del oro negro, que han subido un 50% desde comienzos del año y están al borde de los 100 dólares por barril.

La escalada del petróleo será objeto de debate el 5 de diciembre en una reunión ministerial en Abu Dhabi, pero el cartel es reticente a abrir sus grifos porque cree que el mercado está bien abastecido y la escalada de los precios se debe a la especulación, al dólar débil y a tensiones geopolíticas

La tercera cumbre que se celebra en los 47 años de vida de la OPEP dio la bienvenida a Ecuador por su retorno oficial como el 13º y más pequeño integrante de la organización. La cita fue inaugurada en un impresionante palacio de convenciones que según los rumores costó 10.000 millones de dólares al rico gobierno saudí.

Todos los jefes de Estado de los países de la OPEP aceptaron la invitación del rey Abdalá bin Abdelaziz, salvo el presidente indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, y el líder libio Muammar Kadhafi, que mantiene tensiones con Riad, especialmente tras el boicot de Kadhafi a la Cumbre Árabe de marzo pasado.

Otros jefes de Estado y de Gobierno presentes son Hugo Chávez de Venezuela; Mahmud Ahmadinejad de Irán; Jose Eduardo dos Santos de Angola; Abdelaziz Buteflika de Argelia; Jalal Talabani de Irak; jeque Jalifa bin Zayed al Nahiyan de Emiratos Arabes Unidos; emir Sabah al Ahmad al Jaber al Sabah de Kuwait; Umaru Yar'Adua de Nigeria y jeque Hamed bin Jalifa al Zani de Qatar. Libia está representada por Shokri Ghanem, presidente de la estatal petrolera libia y que hace las veces de ministro de Petróleo, e Indonesia por su vicepresidente, Jusuf Kalla.

Las otras dos cumbres de jefes de Estado y de Gobierno de la OPEP tuvieron lugar en Argel, en 1975, y en Caracas en el año 2000, con Chávez como anfitrión.