Campofrío se fusiona con su socio GSH para afrontar la crisis y liderar el sector cárnico europeo
ECONOMÍA
La compañía resultante valdrá unos 1.000 millones de euros y dominará ocho mercados europeos.
25 jun 2008 . Actualizado a las 22:33 h.Campofrío, una de las principales compañías de la industria alimentaria española con presencia en los mercados internacionales, ha iniciado los trámites para fusionarse con su principal socio, el grupo Smithfield Holdings (GSH), que controla en la actualidad el 23,9% del capital social de la firma presidida por Pedro Ballvé, quien continuará como primer ejecutivo de la sociedad resultante, valorada -según los expertos- en unos 1.000 millones de euros y que mantendrá tanto su nombre actual como su sede en España. Los consejos de administración de ambas empresas tienen previsto dar esta semana su 'visto bueno' a la operación, que formará el líder europeo de la producción cárnica, con una fuerte presencia en la propia España, Italia, Portugal, Bélgica, Holanda, Alemania, Rusia y Rumanía.
Dado que los rumores saltaron por la mañana, pero Campofrío no dio explicaciones oficiales hasta primera hora de la tarde, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió suspender su cotización bursátil durante ese tiempo. A su regreso al parquet, el valor de los títulos se disparó casi un 9% para terminar la jornada con una revalorización del 7%, que dejó su precio unitario en 8,97 euros, casi sesenta céntimos más de lo que se pagaba por ellos el martes. La «eventual» fusión entre ambas compañías (donde Campofrío actuará como sociedad absorbente) depende, no obstante, de la autorización preceptiva del regulador del mercado. Asimismo, se dará conocimiento de la operación a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y la Comisión Europea, si bien los impulsores de la misma consideran que no se dan las circunstancias de concentración de mercado, ni a escala nacional ni a escala comunitaria.
Aunque en su nota oficial sólo se alude de forma escueta a criterios «estratégicos y empresariales» para justificar esta operación, otras fuentes apuntan a que como resultado de la unión entre Campofrío y GSH se generarán diversas sinergias en materia de financiación, producción, distribución y mercadotecnia. Tampoco resulta ajeno a la misma el hecho de que los costes de fabricación de sus productos se hayan encarecido de forma sensible en el último año tras dispararse el precio de las materias primas alimentarias y también del petróleo, con su traducción posterior en los carburantes y los piensos. La compañía española ganó 32,2 millones de euros en el 2007, un 7% más que el ejercicio anterior, mientras que su facturación se elevó hasta los 968 millones, con una mejora del 12%.