Un terremoto que ha hecho cambiar teorías económicas

La Voz

ECONOMÍA

22 mar 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Estas son algunas de las fechas que han removido durante los últimos 18 meses el sistema financiero.

Agosto del 2007

Los créditos de bajo coste y alto riesgo pasan factura de la banca, con los tipos de interés por encima del 5% en Estados Unidos y cerca de ese guarismo en la zona euro. Ese desastre reveló la falta de transparencia con la que trabajaba la primera banca del mundo, la estadounidense.

Septiembre del 2007

Inglaterra interviene el Northern Rock, primer afectado por la crisis hipotecaria. Tras él, hasta septiembre del 2008, hubo problemas por motivos similares en otras seis grandes firmas: Bear Sterns, Countrywide, IndyMac o Alliance, entre otras.

Septiembre del 2008

Se deja caer a la gran banca de inversión norteamericana, algo nunca visto y que algunos expertos consideran que fue un ensayo erróneo. Para entonces, la crisis ya es una evidencia: ese mes 13 firmas necesitaron una ayuda, entre ellos gigantes como HBOS, AIG Ç-que acaba de repartir bonificaciones de 218 millones de dólares a sus directivos, pese a recibir ayuda pública- o Merril Lynch. Se cree que lo peor ha pasado.

Diciembre del 2008

El rostro de la crisis financiera del 2008 es el de Bernard Madoff, un bróker que engatusó a algunas de las grandes fortunas del planeta. Más de 40 entidades bancarias tenían fondos contratados con ese banquero. Entre otros, Santander, BBVA, Banesto, Caja Madrid o Banca March. Otro golpe a la confianza.

Enero del 2009

Pese a la crisis, en España los cinco grandes bancos anuncian unos beneficios al cierre del 2008 por encima de los 16.400 millones, más que el presupuesto anual de la Xunta. Banif, filial del Santander, congela 3.200 millones de más de 51.000 clientes y muchos afectados temen no poder sacar sus ahorros. Para entonces, los tipos en EE.?UU. están en el 0,25%, y en la eurozona, en el 1,5%.