La patronal insiste en sus viejas recetas como fórmula para abordar la crisis y dar un impulso al empleo. El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, trasladó ayer al ministro de Industria, Miguel Sebastián, una batería de más de un centenar de propuestas entre las que destaca la creación de un nuevo tipo de contrato temporal de hasta tres años de duración. Sería muy similar el antiguo de «fomento del empleo», estaría siempre ligado a la vida media del producto y más próximo a los ciclos económicos.
Así lo explica la CEOE en el documento entregado al Gobierno, en el que se insiste en que esa modalidad otorgaría mayor estabilidad a los trabajadores y más flexibilidad a los empresarios. A la propuesta de los tres años se suman la de potenciar el contrato fijo de carácter discontinuo a través de una regulación flexible y sencilla, así como la contratación a tiempo parcial mediante mayores bonificaciones a los empresarios. En lo relativo a los ERE, sugiere la supresión de la preceptiva autorización administrativa del ajuste y una mayor celeridad en el abono de las prestaciones a los trabajadores afectados. Al tiempo, demanda contratos abiertos que incluyan flexibilidad de horarios, y un impulso decidido al teletrabajo.
Impuestos y deducciones
La batería de medidas incluye aspectos fiscales y relativos a la financiación de las empresas. En el primer apartado, la CEOE reclama mejoras en las deducciones que se aplican las compañías por algunas inversiones en I+D+i, así como el mantenimiento de las actuales ventajas por inversiones medioambientales. El organismo plantea reducciones en el impuesto de sociedades y la eliminación del de actividades económicas (IAE). También plantea una reforma legal que agilice los trámites para combatir la morosidad. Un problema en el que la patronal afirma que la Administración debe dar ejemplo.