Más de 15.000 personas se manifestaron ayer contra los planes de Magna para la planta de Figueruelas
20 sep 2009 . Actualizado a las 02:00 h.Más de 15.000 personas se manifestaron ayer en Zaragoza contra la intención del consorcio automovilístico austríaco-canadiense Magna de suprimir unos 1.700 empleos en la fábrica de Opel en Figueruelas, tras adquirir hace solo una semana el 55% de la empresa fabricante alemana.
El presidente del comité de empresa de Opel en España, José Juan Arceiz, había solicitado el apoyo de la población para expresar «masivamente y firmemente» el rechazo al proyecto. La planta de Figueruelas, cerca de Zaragoza, emplea a unos 7.000 obreros.
El cortejo reivindicativo lo encabezaban ayer trabajadores de la fábrica de Opel de Figueruelas y delegados sindicales, que enarbolaban una banderola en la que se leía: « Opel y auxiliares: por un plan industrial viable. Significa empleo y futuro para Aragón» . Los manifestantes agitaban otras pancartas en las que estaba escrito: « Europa, escucha, Aragón está en la lucha» .
Juan Alberto Belloch, alcalde de Zaragoza, reclamó «la implicación personal» del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para «resolver» este caso, una solicitud que compartieron también los sindicatos y otros representantes políticos que participaron en la marcha.
El constructor automovilístico estadounidense General Motors y la canciller alemana, Angela Merkel, anunciaron el 10 de septiembre la venta de Opel al consorcio canadiense Magna, asociado al banco ruso Sberbank, como quería Berlín.
Magna pretende suprimir en torno a 10.500 empleos, de los 50.000 con que cuenta Opel y su gemela británica Vauxhall en toda Europa. Alemania, donde se encuentran la mitad de los efectivos, debería perder en total unos 4.000 puestos, pero a cambio conservaría sus cuatro plantas de producción.
Bélgica, España y Gran Bretaña reprochan a Alemania que hubiera presionado en exceso para la venta de Opel/Vauxhall a un consorcio de componentes para automóviles, Magna, y al banco ruso Sberbank, con la única intención de salvar sus cuatro fábricas de la marca, en detrimento de otras instalaciones emplazadas en distintos países de Europa.