El Gobierno dará ayudas para que las granjas aplacen la deuda y abaratará sus tarifas eléctricas

ECONOMÍA

Zapatero anuncia cambios legales para proteger al ganadero frente a las industrias

30 dic 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El Gobierno central se comprometió ayer a lanzar un plan de choque durante el mes de enero que permita que las explotaciones lácteas salgan progresivamente de la grave crisis que padecen. En una reunión de más de dos horas en Madrid, Zapatero y las organizaciones agrarias Asaja, UPA y COAG (además de las cooperativas) alcanzaron un principio de acuerdo que pivota sobre varios ejes. El primero, el Ejecutivo central se compromete a impulsar cambios legislativos en materia de Competencia que protejan a los agricultores frente a las industrias. Es decir, que el sector productor pueda negociar a nivel sectorial referencias de precios de la leche sin que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), a instancias de las industrias, las invalide por entender que se trata de una concertación para todo el sector.

Esta es, precisamente, una de las cuestiones que ha dejado en el aire el pacto anticrisis suscrito el pasado verano en Madrid por los productores, la industria y la distribución. Competencia ya ha insinuado que existen argumentos para invalidarlo, pero los ganaderos advierten de que no se fijó un precio a nivel sectorial -lo que prohíbe la ley-sino que se planteó un sistema de referencias similar al que ya existe en Francia. La reforma legal prometida ayer por Zapatero busca dar amparo normativo a este tipo de acuerdos, de forma que las industrias no puedan incumplirlos después apelando a una posible infracción de la normativa de Competencia. De momento, tras la reunión de ayer, no queda claro si los cambios legislativos que impulsará el Gobierno central se traducirán en otra de las demandas de los ganaderos: que se obligue por ley a las industrias a mantener relaciones comerciales con los productores mediante un contrato homologado. Esa fue una de las cuestiones que ayer llevó a la mesa de reunión Roberto García, de Unións Agrarias, el único sindicalista gallego que estuvo presente en el encuentro con el presidente.

El Ejecutivo centralse ha comprometido a poner en marcha en enero dos nuevas medidas: una línea de apoyo a las granjas para que puedan aplazar su deuda a través de ayudas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y un nuevo sistema que permita abaratar las tarifas eléctricas de los agricultores y ganaderos, algo que todavía está pendiente de negociar con el Ministerio de Industria. El hecho de que el pasado mes de julio se firmase un pacto anticrisis cuyos resultados son de momento muy discretos, unido a que tras la reunión de ayer se ha anunciado un plan que precisa todavía mucho nivel de desarrollo, sigue alimentando el clima de escepticismo y desconfianza en el sector productor, que ve cómo los precios del litro de leche siguen sin recuperarse a los niveles que permitan rentabilizar la explotación.

Plan de choque

El plan de choque acordado ayer por el Gobierno y las organizaciones agrarias incluye un programa para impulsar el consumo de productos agroganaderos, entre ellos la leche. La reunión con Zapatero se ha celebrado después de que miles de agricultores y ganaderos procedentes de todas las comunidades se manifestaran el 21 de noviembre en Madrid para denunciar el «desmantelamiento» del campo y exigir al Gobierno medidas ante una crisis que debe considerarse como un «problema de Estado».

Bajo el lema « El campo se arruina, exigimos soluciones», los agricultores y ganaderos reclamaron «precios justos» y denunciaron la «grave situación» por la que atraviesa el sector, cuya renta real total ha caído un 26% en los últimos cinco años, con la pérdida de 124.000 empleos, frente a un incremento de los costes de la producción agraria en 34,3%.