Los sindicatos elevan a más de 500 los posibles despidos de la firma de telemárketing Sykes en A Coruña y Lugo
ECONOMÍA
Solo la eliminación de los puestos de trabajo ligados a Telefónica incrementaría en 190 la cifra de perjudicados
24 feb 2010 . Actualizado a las 02:00 h.Hoy se celebrará la primera reunión entre los sindicatos y la dirección de la multinacional Sykes, después de que el pasado lunes la firma de telemárketing anunciara la presentación de un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a 241 trabajadores con contrato indefinido en su centro de A Coruña y a 37 en el de Lugo. Sin embargo, los representantes sindicales aseguran que más allá de esos puestos de trabajo podrían estar en peligro los empleos de otras 109 personas en A Coruña y 84 en Lugo, los que poseen un contrato por obra vinculado a la campaña del 1004 de Telefónica, que finaliza el 31 de marzo.
Asimismo, recuerdan que hay otros 121 contratos de este tipo -entre los dos centros gallegos- que dependen de la carga de trabajo procedente de Vodafone. La dirección de Sykes mantiene que esta se ha reducido considerablemente, aunque rechaza cuantificar la posible reducción de plantilla que esta circunstancia traerá aparejada. Se limita a asegurar que intentará recolocar a los afectados. Respecto a estos trabajadores, Lucía Varela, delegada de CC.?OO. en la compañía, asegura que «parece que lo que quiere la empresa es acogerse al artículo 17 del convenio de telemárketing sobre la extinción de los contratos por obra relacionados con la reducción de la carga de trabajo, pero este solo es aplicable en campañas de recepción de llamadas. En el caso de Vodafone, desde Sykes lo que se hace es ofrecer servicios». «De ahí que entendamos que serían despidos improcedentes», añadió.
La compañía cuenta en estos momentos con 983 trabajadores y en el peor de los escenarios: si se aprueba el ERE presentado por la firma y se eliminan los contratos de obra, su plantilla se reduciría hasta los 391 trabajadores.
La presidenta del comité de empresa en A Coruña, Catalina Dopico, calificó de «confuso» que haya sido la empresa la que haya publicitado la presentación del ERE. Para Óscar Calvo, de la CIG, lo que la compañía pretende es que la Xunta respalde el expediente presentado en el que se aducen «motivos económicos».