Condenan a Sogecable a pagar a ONO 40 millones por fijar precios abusivos en el mercado televisivo del fútbol
ECONOMÍA
Segundo revés judicial para Sogecable en apenas tres meses. Después de que un Juzgado de Primera Instancia de Colmenar Viejo condenara a la filial de Prisa a indemnizar con 44 millones de euros a ONO por privarla de emitir un paquete de canales contratado, la Justicia ha vuelto a darle la razón a la operadora de cable en su segundo litigio con Sogecable.
En esta ocasión, ha sido el Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid el que falla contra Sogecable y Audiovisual Sports (AVS), a las que obliga a pagar más de 30 millones de euros a ONO por entender que ha abusado de su posición de dominio en el mercado de los derechos de retransmisión televisiva del fútbol, al fijar a la cablista unos precios mínimos que excedían su valor real de mercado.
El magistrado Andrés Sánchez Magro -después de determinar que en este caso se puede ampliar la responsabilidad de Audiovisual Sports (que firmó en última instancia los contratos de comercialización) a Sogecable (de la que demuestra que controla de facto el consejo de administración y las decisiones últimas en la política comercial de AVS)- considera probado que los precios mínimos pactados «son superiores en más de un 130%» a lo que sería necesario «para cubrir el 100% de los riesgos asumidos por AVS con los clubes de fútbol». Por este motivo, se determina que esos precios son «inequitativos», tal y como se recogía en el informe pericial aportado por ONO.
Además, el titular del juzgado subraya que los mínimos garantizados pagados por la cablista permiten a AVS obtener un margen muy superior al que perciben otras entidades europeas que gestionan derechos de emisión similares, como la Premiership y la Football Association inglesa. El juez estima que los márgenes de la filial de Prisa están entre un 38% y un 48% por encima que las del resto de empresas del sector analizadas.
Por ello, entiende que la negativa de AVS y Sogecable, a modificar los precios mínimos fijados en los acuerdos firmados con ONO supone un abuso de su posición de predominio del mercado y distorsiona la competencia, por lo que condena a las participadas de Prisa a pagar 29,8 millones por el exceso de margen del período 2003-2007 y otra indemnización proporcional (entorno a los 10 millones) por las dos últimas.