Los promotores coruñeses dicen que se ha notado un repunte en visitas a las obras y en contratos privados
![Francisco Espiñeira Fandiño](https://img.lavdg.com/sc/DolNSYeZZLS_tBZILWNWrfd7bPI=/75x75/perfiles/12/1622646953852_thumb.jpg)
ECONOMÍA
La Asociación de Promotores Inmobiliarios de A Coruña (Aproinco) admitió ayer que el sector «ve una mejoría de la actividad comercial desde el segundo semestre del año pasado que no solo detectamos en nuestra provincia, sino que coincide con los datos recogidos en el resto de Galicia», según admitió su presidente, Ángel Jove Alborés.
Esa percepción de mejoría, considera el presidente de los promotores, «no se puede cuantificar en cifras, porque son muy diferentes los baremos que se utilizan, pero lo que nos dicen todos nuestros asociados es que hay un importante repunte en el número de visitas a las obras y también en los contratos privados».
Jove Alborés anunció también que los promotores gallegos le pedirán a la Xunta de Galicia «medidas que incentiven las ventas» y juzgó «erróneas» las restricciones fiscales que pretende imponer el Gobierno central con la desaparición de la deducción fiscal y el incremento del IVA.
Señaló además: «Vivimos una situación de inseguridad jurídica con permanentes cambios cada cuatro año, dependiendo de las luchas partidistas, que dificultan el desarrollo de la promoción inmobiliaria, por lo que pedimos que el urbanismo se saque fuera del debate político y se pacten unas normas estables».
«Una caja rápido»
Urgió Ángel Jove a la fusión de las cajas porque, en su opinión, «su situación actual está provocando una restricción del crédito a los promotores». E indicó además que «es imprescindible, imperioso y necesario que Galicia tenga al menos una caja fuerte y gallega para que el sector pueda reactivarse».